![]() |
Chevrolet ya comercializa el nuevo Tracker en la Argentina. Te contamos todo lo que querés saber acerca del nuevo SUV de GM: versiones, equipamiento, precios, motor y sensaciones de manejo.
|
GABRIEL SILVEIRA | [email protected]
|
En 2003 Ford revolucionó el mercado regional con la introducción del EcoSport, un modelo con una fuerte carga aspiracional, por su silueta de SUV, pero con precios que arrancaban por debajo de los vehículos medianos. Esta combinación resultó un verdadero éxito y los competidores recién están empezando a responder con productos que puedan darle verdadera pelea al inventor del segmento. Hace un par de años Renault lanzó el Duster y el próximo contendiente es el Chevrolet Tracker, un modelo que exhibe credenciales importantes para meterse de lleno en la pelea.
El Tracker fue una de las principales atracciones del 6º Salón del Automóvil de Buenos Aires, porque el segmento al que pertenece se ha puesto de lo más atractivo, no sólo por la aparición de una Ford EcoSport completamente nueva, sino por la promesa de Volkswagen de sumarse con el Taigun, y porque Renault no pierde pisada con la Duster. Entonces, antes de su desembarco en los concesionarios oficiales de la marca del moño dorado, tuvimos un contacto y a continuación compartimos nuestras primeras impresiones. Silueta Fabricado en México, el Tracker forma parte de una estrategia global de General Motors, ya que es comercializado como Trax en otros mercados y también bajo las marcas Opel (Mokka) y Buick (Encore). Su carrocería no supera los 4,25 metros de largo y su altura llega a 1,67 metro. El estilo de este SUV se corresponde con la imagen que la marca le imprime a sus modelos en la actualidad. Su figura inspira solidez y calidad, sensaciones que ratificaremos luego al manejarlo. Un detalle de diseño interesante es que, a diferencia del Ford EcoSport, la rueda de auxilio no va colgando del portón trasero. Si bien es una cuestión de gustos, no hay dudas que la carrocería luce más "limpia" con este concepto. Interior y equipamiento Al subirse al Tracker, la primera sorpresa que se encuentra es su prolijidad. Su interior es armónico y está bien presentado. La terminación y los encastres de piezas están muy cuidados, y si bien hay un exceso de plásticos rígidos, la percepción de calidad es incuestionable. A esa sensación contribuye el sistema My Link, una pantalla táctil desde la que se pueden gestionar las estaciones de radio, la música (a través de un puerto USB, entrada AUX o vía streaming por conexión inalámbrica bluetooth; no cuenta con reproductor de CD) y las comunicaciones telefónicas. También permite reproducir fotos o videos con el vehículo detenido. La gran contra de este sistema, de fácil y cómodo manejo, es que aún no cuenta con un navegador satelital. El dispositivo My Link sólo está disponible en la versión LTZ+, la más equipada de la gama que se ofrecerá aquí, al menos al momento de su lanzamiento. Esta versión también cuenta con sensores de estacionamiento y cámara de retroceso. El espacio que ofrece su interior es lógico para sus dimensiones: óptimo en las plazas delanteras y aceptable en las traseras. Un detalle diferenciador es que los respaldos de los asientos de atrás permiten regular su inclinación. El baúl sí es algo chico. Propulsión El Tracker se ofrece con un motor naftero de 1.8 litros y 140 caballos de fuerza. Se trata de un propulsor moderno, con inyección directa de combustible, que en este caso viene asociado con una caja automática de seis marchas. El resultado es satisfactorio. Gracias a la buena respuesta del motor en los rangos bajos y medios, la agilidad que demuestra en el tránsito urbano es muy buena. Y todo a pesar del paso de marchas de la transmisión que nos pareció que puede ser más rápida. Su confort de marcha es otro de sus puntos fuertes. La solidez que inspira su diseño los demuestra luego en su andar. Tanto en ciudad como en ruta demuestra un aplomo que llama la atención por su tamaño. Y si bien su configuración es urbana, a pesar de su figura de SUV, se mueve satisfactoriamente por caminos irregulares. Un aspecto que nos pareció muy destacable fue la insonorización del habitáculo, digna de modelos más grandes y caros. Como sucede con la mayoría de los SUV, sus aptitudes fuera del camino son limitadas. Su sistema de doble tracción automático, que reparte la fuerza entre ambos ejes, y sus neumáticos, sólo permiten incursiones off-road livianas. Versiones y precios El nuevo Chevrolet Tracker está disponible en tres versiones, equipadas con un motor 1.8 L naftero de 140 CV que puede acoplarse a dos tipos de transmisión: manual de 5 velocidades para la versión 4x2 o automática secuencial de 6 velocidades para las versiones con tracción a demanda en las 4 ruedas. Además, el nuevo SUV de Chevrolet posee un buen equipamiento de seguridad: la LTZ 4x2 FWD ($ 139.900) trae airbags frontales y ABS, la LTZ 4x4 AWD ($ 167.500) suma control de estabilidad y la LTZ+ 4x4 AWD ($ 179.100) agrega a todo lo anterior airbags laterales y de cortina. |