¿Sabías qué?.
Los alimentos más consumidos durante el invierno son la Papa, batata, pastas con salsas, legumbres, carnes, panes, dulces entre otros. Se tratan de preparaciones hipocalóricas con el objetivo de aumentar la temperatura corporal. El deseo de comidas hipercalóricas para que el cuerpo entre en calor; sumado a la necesidad de lo dulce para mejorar el estado anímico; agregando la falta de actividad física, la sensación de falta de energía, conducen al aumento de peso en invierno.
Actualmente en Argentina más de la mitad de la población sufre sobrepeso u obesidad. El 53,4% tiene exceso de peso y la obesidad en el país es del 18%. (Puesto 13 en el ranking mundial.Existen varias técnicas que buscan contrarrestar esta situación. Las cirugías bariátricas (bypass, banda y manga gástrica), y por otro lado, los tratamientos farmacológicos, nutricionales y endoscópicos que no requieren de cirugía. Cada una de ellas tiene indicaciones determinadas. El tratamiento endoscópico, como el BALÓN INTRAGÁSTRICO, ofrece una alternativa menos riesgosa e invasiva, aprobado para pacientes que deseen descender entre 10 y 30 kilospor encima de su peso ideal. Durante los 6 meses que se extiende este tratamiento la persona puede descender significativamente de peso habiendo incorporado un cambio definitivo de su hábito alimentario que derivará necesariamente en una vida más saludable .En este sistema de pérdida de peso el abordaje multidisciplinario con médicos, nutricionistas, psicólogos, y fisioterapeutas; y la voluntad del paciente son pilares fundamentales para alcanzar el objetivo.
Invierno, imán de kilos.
La llegada del invierno está acompañada por varios factores que se traducen en kilos de más: el frío, la estacionalidad de los alimentos, baja de actividad física y los malos hábitos de alimentación.
Buenos hábitos alimenticios
Mientras el frio y los días más cortos acechan, las preparaciones y alimentos más deseados durante el verano como las ensaladas, verduras y frutas crudas van quedando atrás en la dieta diaria. En contraposición crece el consumo de papa, batata, pastas con salsas, legumbres, carnes, panes entre otras debilidades. O sea, se comienza a dar lugar al deseo imperioso de preparaciones híper energéticas y cargadas de grasa y dulce, disfrazadas bajo el manto de “calentar el cuerpo”.
“La Serotonina, neurotransmisor que encuentra sus valores más bajos durante el invierno, es el responsable, entre otras cosas, de nuestros estados de ánimo. Así es como instintivamente buscamos alimentos cargados de hidratos de carbono y azúcares (que en general también contienen grasas) para sentirnos mejor”; asegura Magdalena Ramos Mejía, Licenciada en Nutrición del equipo médico interdisciplinario de Gastroenterología
Diagnóstica y Terapéutica (Gedyt).
Tips ideales para organizar tu dieta diaria
ü Respetar el orden y cantidad de comidas diarias (realizar mínimo cuatro comidas al día).
ü Cambiar las preparaciones pero no el tipo de alimentos: pasar de comer ensaladas con verduras crudas a verduras cocidas (por ejemplo: de una ensalada de hojas verdes, tomate, palta y pollo frío a un pollo al horno con calabazas al horno).
ü Agregar sopa de verduras o caldos al principio de cada comida para escapar del frío.
ü Probar las frutas cocidas: Las frutas también se pueden comer cocidas y hay muchas formas muy ricas de prepararlas. También existen las frutas de invierno que nos van a aportar innumerables nutrientes.
Alternativa para perder peso
En promedio durante el invierno un paciente en su peso ideal asciende de 2 a 3 kilos considerándose aceptable. “En los obesos este aumento es mucho mayor, la lucha nutricional es histórica en esta población. Lo importante es tratar personal e individualmente cada caso”, explica el Dr. Luis Caro, director médico de Gedyt y jefe degastroenterología del Instituto Alexander Fleming.
Por esta razón, el balón intragástrico es una alternativa indicada para personas que deseen descender entre 10 y 30 kilos o para pacientes con obesidad mórbida que necesiten una primera instancia de pérdida de peso rápida previo a someterse a una cirugía.
El profesional sostiene que es imprescindible la necesidad de trabajar de manera conjunta con las distintas especialidades: psicología, nutrición, gastroenterología y la realización de actividad física. “El apuntalamiento psicoterapéutico es muy útil a fin de trabajar la fortaleza no solo durante la etapa en la que el paciente tiene el balón intragástrico (6 meses) sino también luego de la extracción del mismo”, enfatiza el especialista.
Acerca del Sistema Orbera™
El sistema Orbera™ es la integración de un sistema multidisciplinario, en el que el paciente trabaja física y mentalmente para lograr un cambio definitivo en su estilo de vida sin afectar la absorción de nutrientes por el cuerpo. Está basado en 4 pilares: balón intragástrico, orientación nutricional, ejercicios físicos y orientación psicológica que ayudarán al paciente a lograr el éxito del tratamiento.
Orbera™ es seguro y eficaz pero está contraindicado para pacientes reluctantes en hacer dietas o participar en un programa de cambio de comportamiento, dependientes de alcohol o drogas, gestantes o en período de lactancia, con cualquier enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal, entre otros, conforme al prospecto.