Pablo Giancaterino, abogado representante de bonistas en Nueva York, opinó sobre el anuncio del Gobierno de reabrir el canje de deuda para el 7% de los acreedores de la Argentina que no aceptaron las ofertas anteriores y sostuvo que la medida busca "achicar los daños que le puede producir al país el volumen de juicios que hay actualmente".
"Hay que diferenciar el manejo político del problema judicial; el anuncio del canje me parece que es una decisión soberana. La Presidenta (Cristina de Kirchner) está tratando de reducir los daños que le puede producir al país el volumen de juicios que hay actualmente en Nueva York, lo primero que hay que hacer es achicar los montos. Más allá de la discusión de si es el momento o no, el canje como tal busca achicar los daños, desde ese punto de vista", dijo Giancaterin en declaraciones a radio El Mundo.
Y agregó: "Me parece que es una decisión correcta y soberana, es decir que no es discutible". Además, sostuvo que "para que Argentina tenga posibilidades de que esto prospere tiene que hacer la mejor propuesta dentro de la emergencia económica, la de 2010 no iba a prosperar porque era la peor de los últimos 10 años".
Giancaterino remarcó que "lo que se discutió en este último período no fue si se van ganar o no los juicios" porque "esos juicios ya tienen sentencia desde hace años", y dijo que "lo que se discute ahora es la forma de pago".
Asimismo, el abogado consideró que "el canje no es la solución y nunca lo fue". "No hay nada más de los 90 que el canje (...) Argentina tuvo 8 canjes en 10 años y son un negociado", señaló. Y consideró que "la investigación de la deuda es una deuda de la democracia".
"Hay que diferenciar el manejo político del problema judicial; el anuncio del canje me parece que es una decisión soberana. La Presidenta (Cristina de Kirchner) está tratando de reducir los daños que le puede producir al país el volumen de juicios que hay actualmente en Nueva York, lo primero que hay que hacer es achicar los montos. Más allá de la discusión de si es el momento o no, el canje como tal busca achicar los daños, desde ese punto de vista", dijo Giancaterin en declaraciones a radio El Mundo.
Y agregó: "Me parece que es una decisión correcta y soberana, es decir que no es discutible". Además, sostuvo que "para que Argentina tenga posibilidades de que esto prospere tiene que hacer la mejor propuesta dentro de la emergencia económica, la de 2010 no iba a prosperar porque era la peor de los últimos 10 años".
Giancaterino remarcó que "lo que se discutió en este último período no fue si se van ganar o no los juicios" porque "esos juicios ya tienen sentencia desde hace años", y dijo que "lo que se discute ahora es la forma de pago".
Asimismo, el abogado consideró que "el canje no es la solución y nunca lo fue". "No hay nada más de los 90 que el canje (...) Argentina tuvo 8 canjes en 10 años y son un negociado", señaló. Y consideró que "la investigación de la deuda es una deuda de la democracia".