Los juicios pendientes en el Ciadi

Al frente abierto por la reestructuración de la deuda, también se suma otro dolor de cabeza para el Gobierno nacional: los juicios pendientes en el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial.
Si bien la Argentina fue condenada a pagar u$s 915 millones en ocho sentencias desfavorables, el Gobierno logró dejar sin efecto algunos dictámenes del Ciadi y negoció la suspensión o retiro de algunas demandas. Siemens, que había obtenido un laudo de u$s 218 millones, fue uno de los que declinó su deuda. A cambio, el Gobierno lo mantiene entre sus usuales proveedores de equipos de generación de energía e infraestructura. Otra fue Telefónica, que exigía una compensación por la inversión de u$s 2834 millones en el país. Sin embargo, tras negociar su permanencia en la Argentina, la empresa española dejó en stand by su reclamo. Además, a mediados de 2011, el Comité de Anulación del Ciadi canceló las sentencias favorables de Sempra y Enron, por un total de u$s 234 millones. A pesar de eso, aún resta resolver más de 30 juicios que están pendientes. Se destaca el de Mobil, una subsidiaria de la norteamericana ExxonMobil, También figuran los de Camuzzi International, El Paso Energy, Enersis y Unisys, entre otros. 
La última demanda contra la Argentina la presentó la española Repsol por la expropiación de sus acciones en YPF. La demanda fue aceptada por el tribunal.

cronista.com