Por 13º año consecutivo llega a nuestro país el BANFF
MOUNTAIN FILM FESTIVAL WORLD TOUR, el mejor festival de cine de aventura del mundo,
con espectaculares films sobre naturaleza, cultura de montaña y deportes
extremos. Este año, se suman dos nuevas
sedes a la gira nacional: San Martín de los Andes y Mendoza.Los realizadores
más destacados de todo el país presentarán sus películas durante la 3ª NOCHE, y
además, se incorporan Conferencias a su programación. Jeep®presenta por 2do año
consecutivoun evento que convoca a quienes disfrutan del buen cine, el deporte
de aventura y las actividades al aire libre.
Foto oficial Banff |
Last of the Great Unknown |
Jeep®, creadora
de un concepto único y transformada en ícono
mundial de vehículos off road sigue evolucionando día a día con un claro
objetivo, transmitir la sensación de aventura, libertad y permanente evolución
en cada una de las acciones que emprende, manteniéndose fiel a su origen. Lucas
Ramirez, Gerente Comercial de Chrysler Argentina señaló “estamos muy
satisfechos de apoyar el BANFF, porque transmite un estilo de vida que se
asemeja a la filosofía de la marca Jeep®.
Los deportistas y profesionales que participan del Festival, hacen un
culto de la aventura, la libertad y la naturaleza, buscando siempre, superarse
a sí mismos”.
Este año, la gira nacional del Banff
comenzaráen San Martín de los Andes, la nueva ciudad argentina que se suma al
Tour los días 15, 16 y 17 de agosto. El circuito seguirá por San Carlos de
Bariloche el 22, 23 y 24 del mismo mes y continuará en Buenos Aires el 9, 10 y
11 de septiembre. Otra novedad, es la
incorporación de la ciudad de Mendoza que, como ediciones anteriores, se
incorpora a la gira local el 21, 22 y 23 deoctubre. El Tour finalizará en
noviembre, en Glaciarium Museo del Hielo Patagónico de El Calafate, el 31 de
octubre, 1 y 2 de noviembre. Las entradas, próximamente se podrán adquirir en
cada una de las sedes.
La edición 2013 del Banff en la
Argentina incluye alrededor de 10 films, más las películas nacionales, cuyas
temáticas giran en torno a la naturaleza, cultura de montaña y deportes
extremos, protagonizados por grandes aventureros y expedicionarios, que llevan
su vida al límite, enfrentan grandes retos y se conectan con la naturaleza.
La última fecha del Banff en nuestro
país suma a la 3ª NOCHE, la noche donde los realizadores más destacados de la
Argentina presentan sus películas. Estos films son finalistas de una
convocatoria previa, realizada a nivel nacional, donde se evalúa la calidad
cinematográfica en el entorno natural, vinculada al hombre y a la actividad. De
esta forma, la 3ª NOCHE fomenta el desarrollo de las artes audiovisuales entre
los realizadores argentinos y difunde su material, ofreciendo un nuevo espacio
de expresión.
En Buenos Aires, el programa 2013 se
complementa con tres Conferencias, que se realizarán previas a cada función de
cine, con grandes exponentes argentinos que compartirán sus experiencias y
aventuras junto al público. Las entradas a las conferencias se reservan previamente,
para luego ser canjeadas por cajas de leche en polvo y útiles escolares, que
serán donados a la Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales
(APAER), para sus escuelas de todo el país.
Historiadel Banff Mountain Film Festival
El Banff Mountain Film Festival es
un festival de cine que se lleva a cabo cada noviembre en el pequeño pueblo de
Banff, estado de Alberta, en Canadá. En él se exhiben las mejores películas y
videos que capturan el espíritu de la montaña y el mundo de la aventura, y se
premia la buena calidad cinematográfica, la actividad desarrollada, el fomento
de la cultura de montaña, y el respeto al medio ambiente.
Su creación data de 1976, cuando
aproximadamente 450 personas se juntaron para mirar 10 películas. De allí en
más, su convocatoria fue en aumento, tanto que en la actualidad el festival
atrae una audiencia de aproximadamente 8 mil personas que se acercan para ver
la proyección de más de 250 películas llegadas de todas partes del mundo.
En Argentina, el Festival se llevó
adelante por primera vez en 2001, traído por la Revista Aventura, y presentado
por la Comisión de Turismo de Canadá, y desde entonces creció año tras año. En
el 2002 incorporó por primera vez la 3ª NOCHE, la noche donde los realizadores
más destacados de la Argentina presentan sus películas. Debido al éxito de la
convocatoria y a las virtudes de las películas presentadas, la realización de
la 3ª Noche continuó creciendo, hasta la actualidad, con el objetivo de
fomentar el desarrollo de las artes audiovisuales entre los realizadores
argentinos y la difusión de su material.