BBVA: los objetivos de déficit asimétrico retrasarán los inevitables ajustes

BBVA ha advertido de que los objetivos de déficit asimétricos aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la semana pasada "reducirán los diferenciales de crecimiento entre comunidades autónomas en 2013", pero al mismo tiempo suponen "el retraso de ajustes que inevitablemente tienen que darse". La entidad prevé, asimismo, que la economía española crecerá el 0,1% en el tercer trimestre de este año.

En su informe "Situación España" correspondiente al periodo julio-septiembre, el servicio de estudios de la entidad señala que "la exposición la sector externo y la situación fiscal de cada Gobierno regional determinarán en mayor medida la caída de la economía en 2013". Asimismo, la decisión de otorgar diferentes objetivos de déficit "implicará claros sesgos tanto en 2013 como en 2014, afectando negativamente en el corto plazo a aquellas regiones que tengan que adelantar el ajuste y retrasando el impacto negativo sobre las que lo puedan posponer".
El BBVA ha asegurado hoy que los datos disponibles del tercer trimestre apuntan a que la economía podría estar presentando ya un débil crecimiento del 0,1 %, en un escenario en el que "la tendencia de mejora en los indicadores de actividad parece estar consolidándose".
BBVA recalca que, como se preveía, la economía española "está tocando fondo en 2013", con una caída del PIB del 1,4 % e iniciará un proceso de moderada recuperación en 2014, con una subida del 0,9 %.
En cuanto al empleo, mejoran ligeramente sus anteriores previsiones publicadas en mayo y esperan que la tasa de paro alcance un 26,2 % de la población activa en 2013 (casi un punto menos) y un 25,4 % en 2014 (un punto menos). EFECOM