ESPAÑA.- El IPC final del mes de junio se ha publicado en línea con el dato preliminar y las estimaciones de mercado: +2,1% interanual frente a +1,7% anterior, con la tasa subyacente estable en +2,0%.
BCE.- En el Boletín Mensual del BCE se volvió a transmitir el mensaje de que los tipos de interés permanecerán bajos durante un periodo prolongado de tiempo. Además, exponen que la economía evoluciona algo mejor que meses atrás aunque los riesgos continúan siendo a la baja. Estos riesgos incluyen una demanda interna más débil de lo estimado y una mayor lentitud e insuficiencia en la implementación de las reformas necesarias en algunos países miembro. En cuanto al crédito al sector privado, reiteran que permanece débil, se situó en -1% algo peor del -0,9% de abril.
PORTUGAL.- El presidente Anibal Cavaco Silva lanzó una llamamiento para un acuerdo de “salvación nacional” entre el gobierno y la oposición y la convocatoria de elecciones anticipadas en junio de 2014. Aunque la intención del presidente era aportar mayor tranquilidad tras la dimisión del ministro de finanzas y la reorganización del gobierno que tuvo lugar la semana pasada. Sin embargo, el efecto en el mercado fue el contrario, con un aumento de la incertidumbre que provocó que la rentabilidad de la deuda portuguesa a 10 años aumentara hasta 6,87%.
EE.UU.- Ayer se publicaron datos americanos un tanto mixtos. (i) Por un lado los Precios de Importación repuntaron con respecto al mes precedente, si bien permanecen bajos, interanual (a/a) +0,2% vs +0,4% estimado y -0,7% anterior (revisado desde -0,6%). En tasa intermensual (m/m) continúan en deflación -0,2% vs 0% estimado y -1,9% en mayo. (ii) Desempleo semanal algo débil. Por un lado las peticiones semanales de desempleo aumentan hasta 360k vs 340k estimado y 344k anterior (revisado al alza desde 343k) y el desempleo de larga duración asciende a 2.977K vs 2.955K estimado y 2.953K anterior (revisado al alza desde 2.933K).
ITALIA.- Emitió 6.345M€ en bonos por lo que no supera el máximo previsto 6.500M€. Colocó 3.384M€ en bonos con vencimiento a 2016 a un tipo de interés 2,33% vs 2,38% de la subasta anterior (mediados de junio), además el ratio bid to cover coincide con la subasta anterior 1,34x. En la segunda referencia con vencimiento a 2044 colocó 1.460M€ a un tipo de interés superior a la subasta anterior 5,19% vs 4,985% y un ratio de demanda de 1,3x. Finalmente, colocó 1.500M€ en bonos vinculados al Euribor con vencimiento 2018 y tipo de interés 2,68% algo superior al 2,65% de la subasta anterior y bid to cover de 1,7x.
CHINA.- El ministro de finanzas Lou Jiwei ha afirmado que el crecimiento económico podría ser inferior a +7%, aunque espera conseguir esa cifra. Un ritmo de expansión de +7,0% ya es inferior al objetivo inicial de +7,5% fijado por el gobierno en marzo. Además, ha añadido que un ritmo de expansión de +6,5% sería tolerable, teniendo en cuenta que prioridad del gobierno es realizar reformas estructurales para conseguir un crecimiento más sostenible y equilibrado. Estas declaraciones podrían ser un intento del gobierno chino para ir preparando al mercado y justificar unas tasas de crecimiento inferiores a las de trimestres anteriores. El próximo lunes 15 de julio. Se publicará la cifra de crecimiento del PIB en el 2T’13 que, en nuestra opinión, será inferior tanto a la cifra de +7,7% del 1T’13 como a la tasa de +7,5% estimada por el consenso de mercado.
JAPÓN.- La producción industrial de mayo ha sido revisada una décima a la baja, desde +2,0% hasta +1,9%, por lo que la tasa interanual desciende desde -1,0% hasta -1,1%. La utilización de la capacidad productiva aumenta desde +1,6% hasta +2,3%.
AUSTRALIA.- Los préstamos hipotecarios aumentaron +1,8% en tasa mensual en el mes de mayo frente a +2,2% estimado y +1,2% anterior.
SINGAPUR.- El PIB aumentó +15,2% en tasa trimestral anualizada frente a +8,1% estimado y +1,8% anterior. Se trata del mayor crecimiento de los dos últimos años, gracias al buen comportamiento de la industria y los servicios.
PORTUGAL.- El presidente Anibal Cavaco Silva lanzó una llamamiento para un acuerdo de “salvación nacional” entre el gobierno y la oposición y la convocatoria de elecciones anticipadas en junio de 2014. Aunque la intención del presidente era aportar mayor tranquilidad tras la dimisión del ministro de finanzas y la reorganización del gobierno que tuvo lugar la semana pasada. Sin embargo, el efecto en el mercado fue el contrario, con un aumento de la incertidumbre que provocó que la rentabilidad de la deuda portuguesa a 10 años aumentara hasta 6,87%.
EE.UU.- Ayer se publicaron datos americanos un tanto mixtos. (i) Por un lado los Precios de Importación repuntaron con respecto al mes precedente, si bien permanecen bajos, interanual (a/a) +0,2% vs +0,4% estimado y -0,7% anterior (revisado desde -0,6%). En tasa intermensual (m/m) continúan en deflación -0,2% vs 0% estimado y -1,9% en mayo. (ii) Desempleo semanal algo débil. Por un lado las peticiones semanales de desempleo aumentan hasta 360k vs 340k estimado y 344k anterior (revisado al alza desde 343k) y el desempleo de larga duración asciende a 2.977K vs 2.955K estimado y 2.953K anterior (revisado al alza desde 2.933K).
ITALIA.- Emitió 6.345M€ en bonos por lo que no supera el máximo previsto 6.500M€. Colocó 3.384M€ en bonos con vencimiento a 2016 a un tipo de interés 2,33% vs 2,38% de la subasta anterior (mediados de junio), además el ratio bid to cover coincide con la subasta anterior 1,34x. En la segunda referencia con vencimiento a 2044 colocó 1.460M€ a un tipo de interés superior a la subasta anterior 5,19% vs 4,985% y un ratio de demanda de 1,3x. Finalmente, colocó 1.500M€ en bonos vinculados al Euribor con vencimiento 2018 y tipo de interés 2,68% algo superior al 2,65% de la subasta anterior y bid to cover de 1,7x.
CHINA.- El ministro de finanzas Lou Jiwei ha afirmado que el crecimiento económico podría ser inferior a +7%, aunque espera conseguir esa cifra. Un ritmo de expansión de +7,0% ya es inferior al objetivo inicial de +7,5% fijado por el gobierno en marzo. Además, ha añadido que un ritmo de expansión de +6,5% sería tolerable, teniendo en cuenta que prioridad del gobierno es realizar reformas estructurales para conseguir un crecimiento más sostenible y equilibrado. Estas declaraciones podrían ser un intento del gobierno chino para ir preparando al mercado y justificar unas tasas de crecimiento inferiores a las de trimestres anteriores. El próximo lunes 15 de julio. Se publicará la cifra de crecimiento del PIB en el 2T’13 que, en nuestra opinión, será inferior tanto a la cifra de +7,7% del 1T’13 como a la tasa de +7,5% estimada por el consenso de mercado.
JAPÓN.- La producción industrial de mayo ha sido revisada una décima a la baja, desde +2,0% hasta +1,9%, por lo que la tasa interanual desciende desde -1,0% hasta -1,1%. La utilización de la capacidad productiva aumenta desde +1,6% hasta +2,3%.
AUSTRALIA.- Los préstamos hipotecarios aumentaron +1,8% en tasa mensual en el mes de mayo frente a +2,2% estimado y +1,2% anterior.
SINGAPUR.- El PIB aumentó +15,2% en tasa trimestral anualizada frente a +8,1% estimado y +1,8% anterior. Se trata del mayor crecimiento de los dos últimos años, gracias al buen comportamiento de la industria y los servicios.
Bankinter