En la Justicia, Moreno volvió a acusar a las consultoras que miden la inflación

La Justicia escuchó el descargo del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en una causa abierta contra él por supuesto abuso de poder, al imponerle duras multas a las consultoras que miden la inflación. Pese a que estaba imputado, el funcionario siguió frente a los jueces con sus acusaciones contra los economistas díscolos y, frente a las cámaras, se limitó a decir: "voten bien en octubre".
Moreno fue indagado en el marco de una causa impulsada por el director de la consultora Finsport por haber impuesto multas de 500.000 pesos (unos 92.250 dólares) a ésta y otras empresas que publicaron índices de inflación distintos al oficial.
Ante los funcionarios judiciales, Moreno negó haber cometido delito alguno durante su declaración indagatoria ante un juez federal por presunto abuso de poder e incumplimiento de deberes como funcionario público, informaron fuentes oficiales.
El secretario argentino de Comercio Interior entregó al juez Claudio Bonadío una copia de las denuncias presentadas por su cartera contra las consultoras en 2011 por la publicación de "informes falsos sobre la evolución de los índices de precios", según la agencia de noticias oficialTélam, citada por la agencia EFE.
"Le expliqué al juez cómo (el CEO del Grupo Clarín, Héctor) Magnetto y algunos dueños de medios y banqueros trabajan para elevar la tasa de interés y forzar la devaluación", declaró Moreno a periodistas locales tras finalizar su declaración, negando haber cometido cualquier delito.
Según Télam, Moreno comparó ante Bonadío la supuesta maniobra de estos empresarios "a lo que ocurrió en Londres tiempo atrás, cuando determinados bancos fueron acusados de manipular la tasa Libor con objetivos espurios".
El alto funcionario kirchnerista subrayó que los "informes falsos" de las consultoras tienen por objetivo beneficiar con "ganancias extraordinarias" a consultoras y a "agentes del sistema financiero, clientes" (de las consultoras).
Moreno fue citado ante la Justicia para investigar si cometió abuso de autoridad al multar a las consultoras privadas que determinaban que la inflación es superior a la que establece el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Ampliación de denuncia

Por su parte, Propuesta Republicana (Pro) amplió en las últimas horas la demanda contra Moreno y le denunció también por obligar a las grandes cadenas a dejar de publicar avisos en diarios contrarios al Gobierno argentino.
La declaración del secretario tuvo lugar semanas después de que la Justicia argentina revocase las sanciones impuestas por la Secretaría que encabeza Moreno a siete consultoras en 2011 por brindar "información inexacta".
Tras ser multadas, las consultoras FIEL, Bein & Asociados, Finsoport, Econviews, Ecolatina, Graciela Bevacqua y Gabriel Rubinstein y Asociados pasaron a difundir sus datos a través de la oposición argentina.
Las estadísticas oficiales de inflación han sido fuertemente cuestionadas en Argentina desde enero de 2007, cuando se introdujeron cambios metodológicos en la medición.
Según el Indec, la inflación en 2012 fue del 10,8%, mientras que para las consultoras privadas fue del 25,6%.
Para este año, el Gobierno argentino prevé que la inflación sea del 11,2 %, aunque las proyecciones privadas hablan de un avance de los precios al consumidor cercano al 26%.