Chubut colocará bono atado al dólar oficial

La provincia de Chubut emitirá un bono atado al dólar oficial con tasas de interés en pesos, para financiar obras públicas.
El Gobierno de Martín Buzzi logró el aval necesario del Ministerio de Economía de la Nación para encarar en los próximos días ante inversores el road show del bono "dolar link", que tendrá vencimiento a seis años y dos de gracia. El monto de la colocación será de 250 millones de dólares, y estará garantizado con recursos de hidrocarburos.
Los fondos obtenidos se destinarán a la construcción de escuelas, hospitales y obras de infraestructura, según consignó Ámbito Financiero.
Ricardo Trovant, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, confirmó que el bono permitirá "financiar todo el plan de desarrollo de infraestructura y de equipamiento que tenemos previsto en estos 2 y 3 años", y adelantó que en los próximos 60 días comenzarán las licitaciones de las obras, según consignó Ámbito Financiero.
Como consecuencia de las restricciones impuestas a las provincias para colocar deuda en el mercado internacional, las colocaciones de este tipo de instrumentos en dólares, atados a la cotización oficial, se convirtieron en la herramienta de financiamiento más empleada por los distritos que necesitan fondos para concretar obras.
En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, aprovecharon la fuerte liquidez en pesos del mercado local y el atraso del tipo de cambio oficial, para colocar bonos de ese tipo.
Si bien las colocaciones pueden ser riesgosas para los emisores, en especial si tienen ingresos exclusivamente en pesos, como se trata de emisiones por montos bajos con respecto a los presupuestos provinciales, no representarían un riesgo significativo.
Gabriela Dufour, ministra de Economía de Chubut, consideró que los fondos que se obtengan a través de ese título "cambiará las políticas de cada una de la ciudades". La funcionaria destacó además, que la provincia esperará el mejor momento del mercado para avanzar en la colocación en las mejores condiciones, y destacó que se trata del "primer título público que emitirá Chubut". Hasta ahora, ese distrito sólo salió al mercado con fideicomisos "que sólo vendían regalías". 

nosis