El Centro
de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dirigido
por Gabriel Aramouni, brindará la I Edición del Programa
Planificación de Ciudades Modernas, se trata
de una iniciativa original que busca estar a la vanguardia de los
grandes temas estratégicos que se abordan en las principales
escuelas de negocios del mundo, con una mirada integral, que combina
teoría y práctica y que apunta a la construcción de conocimiento
colectivo y a la transferencia de la acción a iniciativas de cambio.
El
Programa propone integrar la mirada y el conocimiento de los
principales actores públicos y privados junto a académicos y
especialistas extranjeros, con el propósito de brindar un marco de
referencia en desarrollo urbano sustentable y en el concepto de
ciudades inteligentes.
Entre
los expertos convocados en esta propuesta se encuentran destacados
profesores y especialistas como: Jorge Forteza (Estrategia y
Competitividad), Mariano Tomassi (Economía y Desarrollo
institucional), Luis Castiella (Planificación Estratégica),
Bernardo Blejmar (Cambio Organizacional), Boyd Cohen (Smart Cities y
Entrepreneurship), Pilar Conesa (Gobierno Abierto), Pablo Trivelli
(Economía Urbana), Esteban Durango (Ciudad Verde), Guillermo Cruces
(Calidad de Vida), Daniel Chaín (Desarrollo Urbano), Roberto Agosta
(Transporte), Andrés Ibarra (Modernización), Raúl Martínez, Rudi
Werner Bornman y Daniel Abadie (TICs y Gobierno Abierto), Héctor
Lostri y Fernando Álvarez de Celis (Modelo Territorial CABA).
“Planificación
de Ciudades Modernas” busca construir una visión integral,
analizando las oportunidades que posibilitan la creación de valor en
el desarrollo de ciudades inclusivas, prósperas, creativas, y
competitivas, que proporcionen una buena calidad de vida a los
ciudadanos y que permitan la participación de la sociedad en todos
los aspectos relativos a la vida pública.
Propuesta
de Contenidos:
- Oportunidades y desafíos en la planificación de ciudades: un modelo para pensar las ciudades modernas.
- Los componentes del modelo: movilidad urbana, ciudad verde, uso innovador de las Tics, open data y gobierno abierto.
- Viabilidad para la sustentabilidad: economía inteligente y liderazgo estratégico, articulando lo público y lo privado
Siendo
uno de los objetivos facilitar la integración de los actores
públicos y privados, el programa está destinado tanto a
funcionarios de primer nivel de gobiernos de ciudades del país y de
la región involucrados en decisiones que impactan en el desarrollo
urbano, como a empresarios responsables de servicios claves (salud,
turismo,
energía,
transporte, tecnología, retail, real estate) interesados en el
crecimiento de sus negocios en el marco de la economía social.
También podrán participar miembros de Organizaciones No
Gubernamentales y Profesionales de Economía Urbana o especialidades
afines que buscan crecer en el espacio de articulación
público-privada aplicada al desarrollo urbano.
Inicio
del Programa: 5 de agosto
Duración:
48 h.
Sede:
Campus de la Universidad de San Andrés, Vito Dumas 284, Victoria,
Buenos Aires.
Informes
e inscripción
Centro
de Educación Empresaria, Lic. Marcela Regúnaga (011) 4725-6906,
[email protected]
C
E E - U D E S A | El Centro de Educación Empresaria de la
Universidad de San Andrés (CEE) desarrolla soluciones de Educación
Ejecutiva para las principales empresas e instituciones de la
Argentina y de Latinoamérica. En apenas 10 años ha alcanzado un
lugar de liderazgo reconocido en Executive Education, con una
innovadora propuesta de programas In-Company y Abiertos.
Cuenta
con un prestigioso cuerpo de profesores full-time de la Universidad y
especialistas invitados – reconocidos por su trayectoria y vasta
experiencia profesional - y el más experimentado equipo profesional
de diseñadores e implementadores de programas ejecutivos.
El
CEE fue distinguido entre las primeras instituciones de Educación
Ejecutiva en la región según el ranking de la Revista América
Economía. Se lo destaca como uno de los centros más activos en el
desarrollo de propuestas académicas innovadoras, en alianza con
otras entidades internacionales.
El
CEE está acreditado en UNICON, University Consortium, la entidad más
importante del mundo en Educación Ejecutiva, que nuclea a las
principales Universidades y Escuelas de Negocio más prestigiosas en
esta disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT, Stanford
University, IMD y London Business School.
Es
miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica internacional que
conforma la mayor alianza global entre Universidades y Escuelas de
Negocios de Latinoamérica y España, y mantiene acuerdos
estratégicos con Fundaçao Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa
(España) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Asimismo,
el CEE de la Universidad de San Andrés, junto a la Fundação Dom
Cabral (FDC), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad
de Chile (Chile), han creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino
Americanas para el Crecimiento Empresarial Sustentable), una red de
Escuelas de Negocios que busca construir conocimiento colectivo, para
promover el desarrollo de empresas, organismos públicos y la
sociedad en su conjunto, reduciendo así el impacto de la desigualdad
social.
Rector
de la Universidad de San Andrés: Carlos
F. Rosenkrantz
Director
del Centro de Educación Empresaria: Gabriel
Aramouni
Directora
del Área de Programas Abiertos del CEE: Lidia
Moroni