INFORME PERIODÍSTICO ¿De dónde venía el dinero para SGI? Lázaro al desnudo

El programa periodístico “1 + 1 = 3” que dirige el empresario Santiago Cúneo y que se emite por la señal Metro, promete para hoy sábado 08/06, una investigación muy interesante: cómo 'fabricaría' dinero a partir del petróleo el empresario Lázaro Báez. Si la investigación de Jorge Lanata en su programa “Periodismo Para Todos” mostró “la ruta del dinero K”, lo que mostraría el nuevo aporte será el origen de este dinero, o como lo denominó el avance, “la precuela” de esta historia de corrupción y enriquecimiento ilícito. Y no puede olvidarse que en sus actividades comerciales, Cúneo fue cliente de Báez...

(Urgente24).-Las denuncias aLázaro Báez continúan y parecen no cesar. La diferencia de la que se conocerá hoy sábado es que proviene de alguien que tuvo actividad comercial como cliente de Lázaro Báez, y por lo tanto es testigo de una curiosa operatoria comercial de parte del empresario santacruceño.
En el programa “1 + 1 = 3” que dirige el empresrio y político Santiago Cúneo, por la señal Metro, a las 21:30 se mostrará, según él,“la precuela” es decir la información anterior a la investigación que presentó Jorge Lanata en su programa en Canal 13.
En su programa de televisión, Santiago Cúneo denunciará que el empresario K, Lázaro Báeztenía varias concesiones petroleras con al menos 7 pozos en explotación. Báez habría utilizado ese crudo para refinarlo en una empresa perteneciente al empresario Jorge Sambucetti (Rhasa), en la localidad de Bahía Blanca, y posteriormente, en una irregular venta que incluyo transporte y venta de fuel oil a la empresa Enarsa, que registraría ese combustible entre su portfolio de importaciones.
Durísimo: habría crudo argentino que, gracias a que gran parte de la operatoria es en negro, termina apareciendo como crudo importado, y el Tesoro Nacional pagando por ello.
Báez tiene 2 empresas que realizan actividades con el petróleo: Misahar S.A. y EPSUR. La denuncia se refiere a EPSUR, quien según él, que no aparecería en el registro correspondiente en la Secretaría de Energía de la Nación.
La hipótesis de Cúneo consiste en que el dinero que vieron el “valijero” Leonardo Fariña yFederico Elaskar era producto de estas actividades irregulares de Epsur S.A.: cada camión supone combustible por $ 106.000, ¿cuántos camiones diarios pueden extraerse de esos pozos, refinarlo e insertarlo en la cadena de distribución, siempre sin registrar?

Ocurre que Cúneo dice que Lázaro Báez extrajo todo lo que podía de los pozos en producción que le dio el Estado pero no concretó las inversiones prometidas en los pozos nuevos, y que la Secretaría de Energía de la Nación dejó pasar esta situación por alto, sin emitir ninguna notificación.
EPSUR, según Cúneo, se había comprometido a perforar 3 pozos en los 3 primeros años de concesión en las áreas Meseta Cerón Chico, Río Guenguel y Paso Fuhr. El mismo compromiso había asumido Misahar en el lote Tapi Aike. No obstante, a febrero de 2012 no se realizó ninguno de estos trabajos.
En las otras 3 áreas: El Turbio y El Turbio Este, de Misahar; y Sur Río Deseado, de Epsur; tampoco se registraron informaciones oficiales sobre avance de obras. En todas estas licitaciones ganadas, Báez prometió 19% de regalías para Santa Cruz.
A pesar de que el programa de televisión afirma haber intentado comunicarse en 5 oportunidades para obtener una declaración de Juan Ferreiropresidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, tanto a su teléfono celular personal y a su secretaría privada, durante los últimos 20 días, no quiso hacer declaraciones.