El dólar en el mercado paralelo vuelve a mantenerse inmovilizado por el temor a las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre posibles clausuras de casas de cambio sino baja el precio del billete.
El funcionario se reunió el último viernes con varios representantes de casas de cambio y volvió a pedirles un precio del blue de entre $ 6 y $ 7. De está forma, la jornada de hoy se asemeja a la del viernes en donde la plaza financiera paralela también se mantuvo congelada antes del encuentro con cambistas.
Las pocas operaciones que se realizaron fueron a los mismos valores que el último jueves a $ 8,52 comprador y a $ 8,57 vendedor.
Los cambistas consultados sostenían el viernes que preferían cerrar sus negocios por unos días antes de que lleguen inspecciones y les clausuren los locales.
No es la primera vez que Moreno mantiene este tipo de reuniones, la anterior fue el pasado 9 de mayo cuando habló con el titular del Banco Piano, Arturo Piano, en donde le pidió un dólar cercano a $ 6,50.
Desde esa conversación la tendencia del precio fue claramente a la baja pero hoy el billete se encuentra lejos del objetivo inicial del Secretario de Comercio.
El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.
Por su parte, la divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,255 para la compra y a $ 5,631 para la venta.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambia a $ 5,30 para la compra y a $ 5,308 para la venta.
Por su parte, el euro oficial cotiza en alza a $ 6,91 para punta compradora y a $ 7,08 para la venta.
El funcionario se reunió el último viernes con varios representantes de casas de cambio y volvió a pedirles un precio del blue de entre $ 6 y $ 7. De está forma, la jornada de hoy se asemeja a la del viernes en donde la plaza financiera paralela también se mantuvo congelada antes del encuentro con cambistas.
Las pocas operaciones que se realizaron fueron a los mismos valores que el último jueves a $ 8,52 comprador y a $ 8,57 vendedor.
Los cambistas consultados sostenían el viernes que preferían cerrar sus negocios por unos días antes de que lleguen inspecciones y les clausuren los locales.
No es la primera vez que Moreno mantiene este tipo de reuniones, la anterior fue el pasado 9 de mayo cuando habló con el titular del Banco Piano, Arturo Piano, en donde le pidió un dólar cercano a $ 6,50.
Desde esa conversación la tendencia del precio fue claramente a la baja pero hoy el billete se encuentra lejos del objetivo inicial del Secretario de Comercio.
El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.
Por su parte, la divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,255 para la compra y a $ 5,631 para la venta.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambia a $ 5,30 para la compra y a $ 5,308 para la venta.
Por su parte, el euro oficial cotiza en alza a $ 6,91 para punta compradora y a $ 7,08 para la venta.