Divisas: ”Continuará la volatilidad"

Eurodólar (€/USD).- La semana pasada el dólar se depreció porque el BCE no modificó el tipo de interés de referencia en el nivel 0,5% y se produjo una percepción de cierta mejora en la economía europea. Por otro lado, los rumores de una posible retirada de estímulos por parte de la Fed continúan lastrando a la divisa. 

Durante los próximos días, la macro americana previsiblemente será buena. Este hecho, unido a las pérdidas de la semana pasada, podrán hacer que recupere algo de fuerza. Rango estimado (semana): 1,305/1,323.

Euroyen (€/JPY).-
 La semana pasada el yen se apreció después de que el Gobierno japonés presentara un Plan de Reformas Económicas que tienen como objetivo reducir las barreras legislativas en distintos sectores de actividad y, que junto con las medidas de estímulo aplicadas tanto económicas como fiscales, pretende conseguir un crecimiento de 3% hasta 2020. Además, el Ministro de Finanzas, Aso, expuso que no va a hacer nada en cuanto a esta repentina apreciación. El martes habrá reunión de tipos del BoJ, previsiblemente no habrá ninguna modificación relevante, pero sí algún tipo de declaración que podría hacer que la divisa corrija algo el rally vivido la pasada semana. Rango estimado (semana): 128,5-131.

Eurolibra (€/GBP).- La libra se apreció durante la semana pasada gracias a unas buenas cifras de PMI en el Renio Unido. Por otro lado, hubo reuniones del BCE y del Banco de Inglaterra (BoE) y en ninguno de los dos casos se produjeron modificaciones. Próximamente, Mark Carney se convertirá en nuevo Gobernador del BoE y, será a partir de este momento, cuando realmente esperamos la introducción de algún tipo de medida adicional. En los próximos días no hay macro especialmente relevante por lo que el cruce podría experimentar cierta consolidación y acabar la semana en niveles similares a los actuales. Rango estimado (semana): 0,839-0,856.

Eurosuizo (€/CHF).- El franco se apreció la semana pasada por dos motivos: el primero fue que la macro suiza fue buena, especialmente lo que respecta a la inflación, uno de los principales problemas a los que la economía tiene que hacer frente. El segundo es que el franco es un activo refugio y la incertidumbre en el mercado potenció esta apreciación. Para los próximos días seguramente la tendencia de fortalecimiento del franco se mantenga, en tanto en cuanto no se aclare si la Fed modifica/retira estímulos. Rango estimado (semana): 1,230-1,240.

Bankinter