Agentes del MerVal definen condiciones de fusión con la Bolsa

Agentes del Mercado de VAlores (MerVal) se reunirán hoy para fijar las condiciones en las que se concretará la fusión con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), que se producirá en la asamblea extraordinaria del 27 de junio próximo.
Durante el encuentro se le daría forma a la nueva Bolsa y Mercados Argentinos (B&MA), que debería estar conformada en un 50 por ciento por la actual Bolsa de Comercio y el 50 por ciento restante por el MerVal.
Según informó el MerVal a la Comisión Nacional de Valores (CNV), sus 183 acciones se dividirán entre el MerVal Residual, que tendrá como principal activo al Banco de Valores y el alquiler de las oficinas de 25 de Mayo entre Corrientes y Sarmiento. Y otra parte que pasará a formar parte del nuevo B&MA, aunque será dividida en 250.000 por cada una.
El B&MA tendrá cotización bursátil por lo que las sociedades de Bolsa actuales podrán comprar y vender sus participaciones sin complicaciones, recordó el diario Ámbito Financiero. En ese sentido, ya no será necesario tener una acción del Mercado para poder operar en él, sino que la CNV fijará los nuevos requisitos patrimoniales para hacerlo.
En el nuevo Mercado habrá tres categorías de agentes: los agentes de negociación, que podrán operar pero no liquidar operaciones; los agentes de negociación y liquidación, que operarán y además liquidarán operaciones de clientes, y los agentes generales, que operarán y liquidarán operaciones de clientes y de otros agentes.
Las modificaciones en los mercados se producen después de haberse aprobado la nueva ley del Mercado de Capitales, que le transfirió casi todas las funciones de la Bolsa de Comercio a la CNV que dirige Alejandro Vanoli.
Durante la reunión de los agentes que se realizará hoy deberá definirse cómo se integrará el capital del B&MA: la Bolsa y el Merval propusieron aportar la Caja de Valores -que valdría unos 1.020 millones de pesos-. Esa institución es la que se encarga de guardar la totalidad de los títulos valores que se negocian en el mercado porteño.
Por otro lado, el negocio del Merval habría sido valuado en 159,5 millones de pesos, según la consultora Deloitte; mientras que para Columbus MB sería de 180 millones de pesos.
El nuevo mercado obtendría el visto bueno de los mercados de Santa Fe, Rosario, Córdoba, y Mendoza.
Lo que restaría saber es si se producirán cambios en el funcionamiento de los mercados, porque la CNV todavía no emitió la reglamentación de la nueva ley del mercado, y quién gerenciará el nuevo B&MA.
Si bien esa reglamentación sería emitida en los primeros días de agosto, el nuevo mercado B&MA comenzaría a operar en septiembre con el objetivo de recuperar paulatinamente los negocios que en los últimos años migraron hacia Wall Street.
Según un estudio de la consultora Equity Research Desk, el 90 por ciento de los negocios con acciones argentinas se hace en Wall Street (a través de ADRs), mientras que hace 10 años sólo se hacían por esa vía el 16 por ciento de las operaciones.
Mario Bagnardi, presidente del Merval, dijo al diario La Nación que "hoy los principales competidores del mercado de capitales argentinos no están en la Argentina, sino en Nueva York, Londres y España".