El ex ministro de Economía dijo que si la oposición alcanza, luego de las elecciones mayoría parlamentaria, levantará el secreto fiscal”. Y que además, deberá asegurar la libertad de prensa y derogar “la domesticación” de la Justicia.
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló hoy que el Gobierno nacional “intenta ganar cuatro meses y llegar a las elecciones” con el blanqueo aprobado anoche en la Cámara baja y agregó que “si hay mayoría parlamentaria en 2013 hay que levantar el secreto fiscal”.
Lavagna sostuvo en los últimos seis años esta administración gasta “doce mil millones de dólares por año para importar energía, por eso no hay dólares suficientes en el país, como consecuencia de la necesidad de importar energía" y recordó que “a la semana de ganar la elección vino el cepo cambiario. El crecimiento de tasas chinas no existe en los últimos seis años”.
En declaraciones televisivas, el ex ministro de Néstor Kirchner, manifestó además que “de 2007 hasta acá sigue habiendo 9 millones de pobres, hay que ver el impacto del ajuste de la asignación por hijo” y añadió que “los sectores pobres están en la misma situación de 2007. Este gobierno no supo manejar la bonanza, desaprovecharon una oportunidad histórica.”
Lavagna propuso también que se debe “asegurar la libertad de prensa y derogar la domesticación de la Justicia, una rebaja de impuestos a la PYME” y manifestó que la responsabilidad central de la economía “está en quien dirige el país, no hay que proteger al funcionario”.
Asimismo, indicó que “en 2006 este gobierno achicó el Consejo de la Magistratura. La Presidenta misma dijo vamos por todo, pero a eso hay que enfrentarlo con un ‘hasta acá llegaron’ y eso depende de lo que los argentinos voten".