SPAÑA, TURISMO.- La entrada de turistas aumentó +7,9% en abril, tras haber repuntado +3% en marzo. Ambas cifras deben interpretarse positivamente al mostrar incrementos razonables o buenos en ambos meses, a pesar de que este año la cifra más favorecida es la de abril por haberse celebrado las vacaciones de Semana Santa en dicho mes (en marzo en 2012).
Por ese motivo la cifra de marzo debería haber sido floja, algo que no ha sido así. La rúbrica de Turismo y Viajes, incluida en la Balanza de Servicios, aumentaba +1% en M€ hasta febrero, por lo que podría haber tenido lugar una cierta mejora entre marzo y abril a la vista de estas cifras… aunque conviene interpretarlas con cautela, ya que el gasto unitario por turista tiende a reducirse con la crisis.
En cualquier caso, podría ser un indicio de mejora adicional de la Balanza por Cuenta Corriente, cuyo déficit va reduciéndose poco a poco y que podría entrar en positivo (superávit) este año si continúa su evolución como hasta ahora: el déficit fue sólo -1.303,3M€ en febrero (vs -5.875,4M€ en feb.’12; -78%) vs -2.644,8M€ en enero (vs 4.714,8M€ en enero ’12; - 44%).
EE.UU.- Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, afirmó ayer que la economía había mejorado y que la clave estaba en discernir si los avances conseguidos hasta ahora se podrían mantener en el tiempo. Además, Fisher, de la Fed de Dallas, abogó por reducir el tamaño del programa de compra de activos. Todo ello ha generado ciertas dudas acerca de la intención de la Fed de mantener los estímulos monetarios, antes de que mañana Bernank comparezca ante el Congreso y se publiquen las Actas de la reunión de la Fed del pasado 2 de mayo.
JAPÓN.- (i) El índice de actividad industrial descendió -0,3% en marzo frente a -0,4% estimado y +0,6% anterior. (ii) Las ventas en supermercados descendieron -1,9% en tasa interanual frente a +1,7% anterior.
AUSTRALIA.- Las Actas de la última reunión del Banco Central revelan que el recorte de tipos decicido en la última reunión tiene como objetivo apoyar al sector empresarial, que ha ofrecido algunos síntomas de debilidad en los últimos meses y se ha visto perjudicado por la apreciación del dólar australiano.
En cualquier caso, podría ser un indicio de mejora adicional de la Balanza por Cuenta Corriente, cuyo déficit va reduciéndose poco a poco y que podría entrar en positivo (superávit) este año si continúa su evolución como hasta ahora: el déficit fue sólo -1.303,3M€ en febrero (vs -5.875,4M€ en feb.’12; -78%) vs -2.644,8M€ en enero (vs 4.714,8M€ en enero ’12; - 44%).
EE.UU.- Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, afirmó ayer que la economía había mejorado y que la clave estaba en discernir si los avances conseguidos hasta ahora se podrían mantener en el tiempo. Además, Fisher, de la Fed de Dallas, abogó por reducir el tamaño del programa de compra de activos. Todo ello ha generado ciertas dudas acerca de la intención de la Fed de mantener los estímulos monetarios, antes de que mañana Bernank comparezca ante el Congreso y se publiquen las Actas de la reunión de la Fed del pasado 2 de mayo.
JAPÓN.- (i) El índice de actividad industrial descendió -0,3% en marzo frente a -0,4% estimado y +0,6% anterior. (ii) Las ventas en supermercados descendieron -1,9% en tasa interanual frente a +1,7% anterior.
AUSTRALIA.- Las Actas de la última reunión del Banco Central revelan que el recorte de tipos decicido en la última reunión tiene como objetivo apoyar al sector empresarial, que ha ofrecido algunos síntomas de debilidad en los últimos meses y se ha visto perjudicado por la apreciación del dólar australiano.
Bankinter