En declaraciones radiales, el
presidente de la Sociedad Rural Argentina se
refirió hoy a los cortes realizados en silo
bolsas y dijo: “Con este gobierno estamos
acostumbrados a no creer en las coincidencias. Si
miramos para atrás vemos que hay
señales muy fuertes y que esta
podría ser otra en la misma línea
del intento de confiscación del predio de
la Sociedad Rural en Palermo, la quita del
formulario 1116 a Federación Agraria
Argentina, el apriete por parte de la Afip a
productores agropecuarios para que vendan la
cosecha vieja a quienes conservaban algo, el
Proyecto X que mostraba que se habrían
realizado escuchas telefónicas a dirigentes
ruralistas y de la Mesa de Enlace, y la amenaza
–que nadie desmintió- de aplicar la
ley antiterrorista a quienes no vendan
soja”.
Más adelante, el presidente de la SRA dijo que “situamos estos ataques en esa línea; se trata de una señal que nos hace estar alerta y reafirmar que el productor agropecuario va a vender su cosecha, el producto de su propio esfuerzo, de su riesgo, cuando más lo crea conveniente y no cuando el gobierno presione para que lo hagamos”.
Etchevehere afirmó: “Quien arriesgó, invirtió, y cosechó tiene la responsabilidad de mantener el valor de su esfuerzo en una economía en la que se prevé una inflación de alrededor del 30%. En los últimos cinco años tenemos además inflación en dólares de nuestros insumos, y lo único que puede, más o menos, resguardarnos de esa inflación es aquello que producimos”, y agregó: “Ante el descalabro que hay en la economía, el productor sabe que una tonelada de soja le alcanza para tanto de fumigación, herbicida, fertilizante. Vender toda la cosecha al momento de la cosecha y ver como esos pesos obtenidos se devalúan a lo largo del año es suicida”.
Finalmente, el ruralista dijo que “está comprobado el fracaso de la política de subsidios, precios máximos, prohibición para exportar e intervención de los mercados. Las consecuencias las estamos viviendo ahora, y son nefastas para los productores, para los consumidores y para el país en general que no está aprovechando los mercados internacionales. Lamentablemente, nadie gana con esta política y menos el país”.
Más adelante, el presidente de la SRA dijo que “situamos estos ataques en esa línea; se trata de una señal que nos hace estar alerta y reafirmar que el productor agropecuario va a vender su cosecha, el producto de su propio esfuerzo, de su riesgo, cuando más lo crea conveniente y no cuando el gobierno presione para que lo hagamos”.
Etchevehere afirmó: “Quien arriesgó, invirtió, y cosechó tiene la responsabilidad de mantener el valor de su esfuerzo en una economía en la que se prevé una inflación de alrededor del 30%. En los últimos cinco años tenemos además inflación en dólares de nuestros insumos, y lo único que puede, más o menos, resguardarnos de esa inflación es aquello que producimos”, y agregó: “Ante el descalabro que hay en la economía, el productor sabe que una tonelada de soja le alcanza para tanto de fumigación, herbicida, fertilizante. Vender toda la cosecha al momento de la cosecha y ver como esos pesos obtenidos se devalúan a lo largo del año es suicida”.
Finalmente, el ruralista dijo que “está comprobado el fracaso de la política de subsidios, precios máximos, prohibición para exportar e intervención de los mercados. Las consecuencias las estamos viviendo ahora, y son nefastas para los productores, para los consumidores y para el país en general que no está aprovechando los mercados internacionales. Lamentablemente, nadie gana con esta política y menos el país”.