Un grupo de bancos privados decidió modificar el tope para la extracción de dinero en efectivo por cajero automático en el exterior, y lo redujeron al 20 por ciento por todo concepto, o de 15.000 pesos, el que resulte menor de los dos.
De acuerdo al diario El Cronista Comercial, al menos unos quince bancos ya empezaron a implementar la modificación luego de que el Banco Central (BCRA) les pidió información sobre aquellos clientes que realizaron extracciones con tarjeta de crédito en cajeros automáticos del exterior, y les sugirió que corroboraran que efectivamente ese dinero haya sido utilizado para turismo.
El tope del 20 por ciento no podrá superar los 15 mil pesos, lo que se hubiera producido en los casos de altos ingresos. En ese sentido, un cliente con ingresos mensuales de 50.000 pesos, cuyo límite para realizar compras con tarjeta puede llegar a los 300.000 pesos, los 70.000 pesos que podría retirar en efectivo quedarán reducidos a 15.000, unos 2.250 dólares mensuales al tipo de cambio de 6,67 pesos, que es el que incluye las comisiones y el 20 por ciento de recargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Pero en promedio, los clientes de los bancos tienen unos 10.000 pesos de compra con tarjeta autorizados, y unos 2.000 pesos de extracción con tarjeta de crédito a través de cajeros en el exterior, lo que representa unos 300 dólares.
Hasta ahora, algunas entidades financieras tenían un tope para adelantos en el exterior del 30 por ciento, con lo que tuvieron que reducirlo en 10 puntos porcentuales. Y según los analistas, con el avance del tipo de cambio oficial esos 2.250 dólares de límite pasarán a ser cada vez menos.
Los adelantos con tarjeta en el exterior totalizan unos 25 millones de dólares al año.
Por otro lado, según el diario Ámbito Financiero el Gobierno nacional estaría estudiando elevar el recargo que aplica a las compras con tarjeta en el exterior - 20 por ciento-, y a la adquisición de pasajes y paquetes turísticos en el extranjero.
El tope del 20 por ciento no podrá superar los 15 mil pesos, lo que se hubiera producido en los casos de altos ingresos. En ese sentido, un cliente con ingresos mensuales de 50.000 pesos, cuyo límite para realizar compras con tarjeta puede llegar a los 300.000 pesos, los 70.000 pesos que podría retirar en efectivo quedarán reducidos a 15.000, unos 2.250 dólares mensuales al tipo de cambio de 6,67 pesos, que es el que incluye las comisiones y el 20 por ciento de recargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Pero en promedio, los clientes de los bancos tienen unos 10.000 pesos de compra con tarjeta autorizados, y unos 2.000 pesos de extracción con tarjeta de crédito a través de cajeros en el exterior, lo que representa unos 300 dólares.
Hasta ahora, algunas entidades financieras tenían un tope para adelantos en el exterior del 30 por ciento, con lo que tuvieron que reducirlo en 10 puntos porcentuales. Y según los analistas, con el avance del tipo de cambio oficial esos 2.250 dólares de límite pasarán a ser cada vez menos.
Los adelantos con tarjeta en el exterior totalizan unos 25 millones de dólares al año.
Por otro lado, según el diario Ámbito Financiero el Gobierno nacional estaría estudiando elevar el recargo que aplica a las compras con tarjeta en el exterior - 20 por ciento-, y a la adquisición de pasajes y paquetes turísticos en el extranjero.
nosis