El Banco Ciudad se presentará nuevamente en arteBA afianzando el compromiso con la cultura y el arte en todas sus expresiones. En esta oportunidad, el espacio de Banco Ciudad en arteBA 2013 presentará a la ganadora de la primera edición del PROGRAMA JÓVENES CURADORES: la curadora Lara Marmor, con su video-instalación denominada “Dobles”*, de la obra en proceso de Leticia El Halli Obeid del mismo nombre.
Banco Ciudad, junto con arteBA Fundación, crearon el Programa Jóvenes Curadores dedicado a estimular, apoyar y dar visibilidad a las nuevas generaciones de profesionales argentinos. Este programa busca ofrecer una plataforma inédita de experimentación para el desarrollo y exhibición de un proyecto curatorial elegido por un comité de especialistas. El comité de selección invitó a curadores jóvenes argentinos a participar de la convocatoria con un proyecto de exhibición de su autoría. Una vez analizadas las propuestas recibidas, resultó ganadora Lara Marmor (Buenos Aires, Argentina, 1977), quien recibió $50.000 (pesos cincuenta mil) para desarrollar su instalación y exhibirla en arteBA 2013.
El Comité de Selección del Programa Jóvenes Curadores estuvo integrado por Sonia Becce (Curadora independiente, Argentina), Patrick Charpenel (Director de la Fundación-Colección Jumex; México) y Graciela Speranza (Escritora y crítica de arte, Argentina).
ARTEBA- Del 23 al 27 de mayo de 2013 en la Rural, de 13 hs a 21 hs, Pabellón Azul.
Acerca de Dobles
* DOBLES es un video que reúne un conjunto de entrevistas que la artista realizó a renombrados actores del doblaje en la ciudad de México, cuna histórica de esta industria. Algunos de ellos son Jorge “Tata" Arvizu, voz de Pedro Picapiedra y del Súper agente 86; Francisco Colmenero, doblajista de Mickey, Papá Pitufo, voz en off de Los Duques de Hazzard; Dulce Guerrero, voz de Fiona en Shrek; Marina Huerta, voz de Bart y Marge Simpson, y Humberto Vélez, creador de la voz latina de Homero. En las entrevistas, los doblajistas interpretan a sus personajes y comparten historias y anécdotas sobre su oficio. Estos maestros del doblaje dejaron grabadas en nuestra memoria voces y expresiones geniales, muchas veces inventadas por ellos mismos, como ¿Me creería la mitad de lo que digo, jefe?, del Súper agente 86, o la inolvidable frase de Súperman cuando levanta vuelo: ¡A luchaaaaar por la justicia!
Interpelando la memoria emotiva del espectador, DOBLES rescata del anonimato a los doblajistas, autodenominados “los mineros del arte”, muestra la trastienda de un producto cultural, el laboratorio de lo que se llama “español neutro”, y también genera preguntas: ¿qué es una lengua neutra? ¿Es una invención, una estilización construida a partir de las lenguas “reales”? ¿Hasta qué punto está incorporada en la cultura y en nuestra vida cotidiana? ¿Todas las variedades del español están representadas “democráticamente” en esa lengua, o hay variedades que se imponen sobre otras?
Leticia El Halli Obeid reflexiona sobre la lengua y la identidad a partir de una estructura audiovisual que muestra las tensiones entre la imagen, la palabra y el sonido.
DOBLES se encuentra en una frontera porosa entre el video-arte y el documental. Presenta una interesante resistencia a encasillarse en cualquiera de los géneros, y desde este lugar tiene la capacidad de estimular nuevas interpretaciones para pensar nuestro tiempo.
Banco Ciudad y el arte
Una de las principales aperturas del Banco de la Ciudad de Buenos Aires hacia la comunidad, anexa a su actividad financiera y pignoraticia, ha sido su predilección y compromiso permanente con las artes visuales. A partir de 1966 el Banco Ciudad comenzó a adquirir de manera progresiva un significativo conjunto de obras de arte argentino del siglo XX. Hoy, más de doscientas cincuenta piezas forman una colección ecléctica y dinámica que continúa su crecimiento incluso con producción de artistas jóvenes. Así, obras de maestros del pasado conviven junto a las de recientes generaciones integrando este patrimonio indispensable, que hoy constituye un largo recorrido por el heterogéneo panorama del arte argentino.