Desempleo en eurozona sigue al récord de 12%


Mientras la tasa de desempleo en la eurozona permaneció estabilizada en febrero en su máximo histórico de 12 por ciento, en el conjunto de la Unión Europea (UE) aumentó una décima hasta 10,9 por ciento, informó esta mañana Eurostat, la oficina de estadísticas europea.
Un año atrás, la tasa de desocupación en los 17 países del euro era del 10,9 por ciento y del 10,2 por ciento en los Veintisiete.
Según los datos oficiales, en febrero 26,338 millones de personas estaban sin trabajo en la UE, de los que 19,071 millones pertenecen a los 17 países que comparten la moneda.
En los últimos doce meses, 1,775 millones de personas quedaron sin empleo en la eurozona, y 1,805 millones en la UE.
La tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) alcanzó en febrero el 23,9 por ciento en los países del euro y el 23,5 por ciento en el conjunto de la UE, lo que implicó alzas interanuales de 1,6 y 1,0 punto en cada caso.
Grecia, con 26,4 por ciento (dato de diciembre), volvió a ser el país con mayor desocupación en la UE, seguido por España con 26,3 por ciento y Portugal (17,5 por ciento), tres de los países de la región que en medio de agudas crisis debieron recibir asistencia de sus socios.
Por el contrario, las tasas más bajas se registran en Austria (4,8 por ciento), Alemania (5,4 por ciento) y Luxemburgo (5,5 por ciento).
En Francia, el desempleo fue del 10,8 por ciento y en Italia del 11,6 por ciento en el segundo mes de 2013.

nosis