PRESIÓN SOBRE BANQUEROS Desaparecen informes sobre el dólar por 'advertencia oficial'

Entre el año pasado y principios de 2013, los 5 principales corredores cambiarios que hasta hace un año hacían circular sus boletines en el sistema financiero con información sobre el desarrollo de la rueda y las intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario oficial, resolvieron suspender sus informes sin aviso por presuntas 'advertencias' oficiales.


La presión ejercida en estos últimos meses sobre las mesas de cambios y de dinero cambió por completo el diagrama financiero de la City porteña.
 
Los banqueros quedaron obligados diariamente a respetar las órdenes que reciben por teléfono, desde el Banco Central, para acotar al máximo sus órdenes de compra de divisas e informar en detalle el posicionamiento en moneda extranjera que tienen al final de cada rueda. 
 
Las grandes casas de cambio debieron atender, hasta esta semana, las visitas que promueve la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP) desde la Justicia para observar de cerca los abultados números de operaciones que realizan con dólares. Y los corredores cambiarios y consultores privados empezaron por resolver la interrupción de sus habituales informes sobre dólar entre clientes y medios de prensa.
 
Ésta fue, en rigor, la última gran novedad de impacto que se terminó de consolidar en estos días: entre el año pasado y principios de 2013, los cinco principales corredores cambiarios que hasta hace un año hacían circular sus boletines en el sistema financiero -al término de cada jornada- con información sobre el desarrollo de la rueda y las intervenciones del Central en el mercado cambiario oficial, resolvieron suspender sus informes sin aviso por presuntas recomendaciones que le llegaron de funcionarios u organismos oficiales. 
 
La lista no era demasiado extensa. Pero desapareció ya por completo: la casa de cambios Puente, la sociedad de Bolsa Portfolio Personal, el sitio especializado Zonabancos.com, la correduría ABC Cambios y algunas consultoras privadas como, por ejemplo, Econviews, decidieron bajar el perfil que mantenían sobre la información del mercado cambiario tras haber recibido, según sus propias versiones, una advertencia oficial.
 
Según el sitio 'iProfesional', las razones que dan todas ellas en confianza son múltiples, pero siempre similares: desde llamados de funcionarios que le discuten la veracidad de la información, hasta llamados de atención explícitos en sus lugares de trabajo por la mención de algún dato sensible que molestó a algún organismo gubernamental.