Si, como dice la canción que Fito le hizo a Alberto Olmedo Rosario siempre estuvo cerca, claramente esta frase no aplica para definir la posición que han tomado las tres principales entidades de mercado que tiene esa ciudad: el Mercado de Valores (Mervaros), el Mercado de Futuros y Opciones de Rosario (Rofex) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Tres entidades, tres posiciones distintas.
Es que el próximo 15 de marzo es la fecha límite que puso la Comisión Nacional de Valores(CNV) para que las bolsas y mercados de todo el país hagan sus presentaciones en conjunto o por separado en función de lo que, se propone, pueda coadyuvar a darle forma a la flamante arquitectura del mercado de capitales en el marco de la nueva ley de Oferta Pública.
En este sentido, mientras la cúpula directiva del Mervaros deambula por Buenos Aires y participa de las reuniones para conformar una nueva sociedad junto al Merval y la Bolsa de Comercio (integrados en Bolsas y Mercados Argentinos S.A.), el Rofex ha elaborado su propio proyecto que le presentará en una semana al titular de la CNV, Alejandro Vanoli. La otra de las entidades, la Bolsa de Comercio de Rosario, principal accionista del Rofex, tiene por estos días una función mediadora, si bien aún parece no haber tomado partido definitivo.
Venimos trabajando en un proyecto transparente que va a aportar una nueva arquitectura inspirada en otros mercados del mundo y que buscará plasmar toda la innovación que trae la flamante reglamentación", le dijo a El Cronista, Diego Fernández, CEO del Rofex.
Según trascendió, la entidad rosarina de futuros no realizaría cambios significativos en su próxima asamblea a realizarse el día 14, por lo que finalmente presentaría su propuesta a la CNV en solitario.
En este sentido, se pudo saber que si bien el Rofex ha mantenido encuentros informales con directivos de la flamante B&MA, aún no han sido invitados formalmente a mantener conversaciones. El dato resulta sugerente toda vez que otras entidades, entre las que figuran los mercados de valores de Rosario, Córdoba, Mendoza y el Litoral si han recibido la invitación y ya han firmado un compromiso para formar parte de la nueva sociedad.
En el caso del Mervaros, la plaza que dirige Claudio Iglesias hasta ayer en Buenos Aires viene avanzando en dos negociaciones paralelas: por un lado, ha constituido un lazo con los mercados de Córdoba, Mendoza y el Litoral (en estos días lanzan la interconexión de sus plataformas) y por otro, todos los miembros de esa alianza, se encuentran en negociaciones avanzadas con la B&MA que conformaron el Merval y la Bolsa de Bs. As.
"Siempre mantuvimos conversaciones con el Merval y la Bolsa y ahora hemos capitalizado la oportunidad de sumarnos a un proyecto que además contiene a otros mercados del interior con los que también veníamos manteniendo conversaciones y una propuesta de interconexión que ya es una realidad", dijo Fernando Luciani, gerente del Mervaros.
Luciani confirmó que han tomado posiciones distintas con respecto a las que hoy ostenta el Rofex pero que mantiene una cordial relación y que tenemos otros proyectos complementarios que seguimos trabajando en conjunto.
Luciani confirmó que han tomado posiciones distintas con respecto a las que hoy ostenta el Rofex pero que mantiene una cordial relación y que tenemos otros proyectos complementarios que seguimos trabajando en conjunto.
La última semana, la Bolsa y el Merval firmaron un acuerdo marco de entendimiento en el cual resolvieron asociarse para crear un Nuevo Mercado que se denominó Bolsas y Mercados Argentinos (B&MA). Adelmo Gabbi y Mario Bagnardi, presidentes de la BCBA y el Merval, respectivamente, se reunieron y rubricaron el acuerdo.