Nissan, a través de la aplicación local de su
programa ambiental Nissan Green Program 2016, dio a conocer hoy un incremento
sustancial en la adopción de fuentes de energía renovables, para alcanzar 50 por ciento de
los requerimientos de energía eléctrica en su proceso de producción para su planta
establecida en Aguascalientes.
Esta es una iniciativa sin precedente, convirtiendo a la planta de Nissan en Aguascalientes,
en la planta que integra el mayor uso de energía proveniente de fuentes renovables, de
entre todas las plantas que operan hoy en la Alianza Renault-Nissan alrededor del mundo,
que son 58 en total.
A través de esta visión, los vehículos Nissan March, Nissan Versa, Nissan Sentra (y
próximamente Nissan Note) se producen con energías que usan fuentes más limpias y
sostenibles.
Para Nissan Mexicana no son nuevos los esfuerzos en materia ambiental, baste recordar que
el pasado mes de enero de 2012, Aguascalientes fue la primera planta automotriz en México
y el mundo, en utilizar energía eléctrica generada a partir de biogás. Esta fuente sostenible
usa como combustible la basura generada del relleno sanitario del Municipio de Aguascalientes, para mover el generador que produce electricidad. Cabe destacar la visión
del Gobierno del Estado de Aguascalientes por integrar un denodado esfuerzo para
establecer un plan integral de separación de basura.
Con el apoyo de su socio estratégico Ener-G, Nissan Aguascalientes, a través del uso de
biogás como fuente sostenible, generó 9.3 GWh de energía limpia en 2012, representando
alrededor del 5 por ciento de su consumo energético anual.
Uso de energía eólica
A este esfuerzo, que continua con una proporción similar en 2013, se integró a partir de
enero de 2013 el uso de energía eólica, a través del socio estratégico ENEL. Este proveedor
cuenta con un parque eólico establecido en Oaxaca y proporciona, desde el inicio de este
año, 45 por ciento de las necesidades energéticas en el proceso de manufactura de
Aguascalientes. Esto representará un consumo de 192 GWh anual.
"Nissan refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente, al utilizar 50 por ciento
de su consumo energético en Aguascalientes, con fuentes de energía renovable, como la
generada por viento y biogás. Hoy, somos la empresa de manufactura automotriz más
sostenible en términos ambientales y seguiremos impulsando proyectos que nos permitan
incrementar el uso de estas energía en el corto y mediano plazo", comentó Armando Ávila,
vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
Ávila ratificó que los esfuerzos de Nissan Mexicana no se detendrán allí, ya que está
buscando otras fuentes alternativas renovables para Aguascalientes en el futuro cercano,
integrando opciones que usen fuentes de energía solar e hidráulica.
Esta misma planta ha logrado, desde septiembre de 2009, el 100 por ciento de reciclaje de
residuos en procesos de manufactura. Además, mantiene la operación de una planta de
tratamiento de agua residual diseñada para alcanzar cero descargas al drenaje público
desde 1992. A través de esta iniciativa evita utilizar aproximadamente 750 metros cúbicos
por día de agua, mismos que son requeridos para el riego de áreas verdes.
Sobre el uso de la fuente eólica
Nissan es el principal cliente del parque eólico que ENEL ha establecido en Oaxaca,
aprovechando más de 75 por ciento de la energía generada por los enormes generadores
que se han establecido en dicho parque.
La energía que aprovecha la fuente eólica reduce significativamente el consumo de
combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero. De acuerdo con datos del
Balance Nacional de Energía, lo anterior equivale a:
Dejar de utilizar 19.2 millones de litros de diesel al año para generar la misma
cantidad de energía.
Una capacidad de absorción de aproximadamente 34.8 millones de árboles.
Consumo anual de electricidad de 133,000 hogares mexicanos (de 4 personas por
hogar promedio mexicano)
63,500 toneladas de CO2 evitadas anualmente.
Nissan demuestra su amplia conciencia ambiental, al adoptar el compromiso de utilización
de energías renovables que permitan a los mexicanos estar convencidos que, al comprar un
modelo Nissan, están adquiriendo un auto producido de forma más amigable con el medio
ambiente. Mediante esta visión sostenible Nissan Aguascalientes está alcanzado en 2013 un
valor de 0.135 toneladas de CO2 por cada vehículo producido, comparado con el promedio
de la industria que es de 0.41.
Al integrar fuentes sostenibles a través de biogás y eólico, Nissan Aguascalientes evitará en
2013 la emisión de 83,325 toneladas de CO2 al ambiente.
México cuenta con la ubicación geográfica y las condiciones climáticas que le permiten a
Nissan seguir desarrollando estrategias de largo plazo en la adopción de energías
renovables.
La cultura verde de Nissan se extiende por todo el país
Las demás localidades donde Nissan ha establecido su operación en México también
integran una importante diversidad de iniciativas verdes y sostenibles. Por ejemplo en
planta CIVAC se ha establecido un Centro de Educación Ambiental, a través del cual se ofrece un ahorro de 5.6 millones de pesos por año a través de empresas que someten
esquemas de revisión y establecen con la autoridad planes de acción que les permita
mejorar su desempeño ambiental. En Morelos, Nissan ha contribuido con la donación de
árboles al Estado para programas de reforestación (en el periodo 2008-2012), entre muchas
otras iniciativas.
Algunos de los principales reconocimientos ambientales que han recibido las plantas de
Nissan en México son:
La planta de Nissan establecida en Cuernavaca ha recibido:
- Participación en el programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PROFEPA,
2012)
-Certificado de Industria Limpia (SEMARNAT 2012, séptimo refrendo para 2013)
-ISO 14001 (certificado de administración ambiental, 4° refrendo consecutivo).
La planta de Nissan establecida en Aguascalientes ha recibido:
Certificado de Industria Limpia (SEMARNAT 2012, séptimo refrendo para 2013)
-ISO 14001 (certificado de administración ambiental, 4° refrendo consecutivo).
Liderazgo en programa mundial de cero emisiones
Nissan lanzó su primer programa piloto para vehículos eléctricos en la Ciudad de México en
2011, seguido de la implementación del más ambicioso programa de movilidad pública en el
mundo establecido en Aguascalientes en 2012.
Nissan, la empresa líder en el desarrollo, producción y comercialización de vehículos
eléctricos, celebró recientemente la inauguración de la segunda estación de carga rápida
nivel 3 en México, y la tercera en América Latina, ubicada en las instalaciones del
emblemático Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología (Museo Descubre), de la ciudad de
Aguascalientes.
Esta estación complementa el centro de recarga de vehículos eléctricos del Gobierno del
Estado, el más grande de Latinoamérica, conformado por 50 estaciones de recarga (nivel 2). En este centro, los vehículos Nissan LEAF, actualmente operan como parte de un
ambicioso programa de taxis para la transportación urbana.
Además, la ciudad de Aguascalientes cuenta con 4 cargadores públicos, los cuales tienen
capacidad para dos automóviles de forma simultánea y están ubicados en puntos
estratégicos de la ciudad.
Hoy más de 75 vehículos Nissan LEAF, entre la Ciudad de México y Aguascalientes, son
principalmente usados como servicio de taxis. Algunos Nissan LEAF se han incorporado
además como parte de la flota de unidades en renta por la compañía Carrot, para uso
privado, bajo un esquema de autos compartidos, siendo éste el primer programa de su tipo
en Latinoamérica; además de otros programas piloto.
Desde que Nissan estableció su compromiso por una transportación cero emisiones,
incluyendo la producción y comercialización del primer vehículo eléctrico de la industria,
Nissan LEAF, aproximadamente con dos años de vigencia, la empresa ha vendido más de
50,000 unidades en diferentes países y colocado más de 1,000 estaciones de recarga
alrededor del mundo.
Actualmente, existen tres estaciones de recarga localizadas en instalaciones de
distribuidores: Nissan San Cosme, Nissan Soni Insurgentes y Nissan VAMSA Aguascalientes.
Los distribuidores antes citados, están autorizados y han sido entrenados, para dar servicio
al Nissan LEAF, aún antes de su lanzamiento comercial.
La estrategia de comercialización de LEAF integrará México y otros países de Latinoamérica
en 2013.
terra
terra