El Gobierno nacional convocó a diferentes universidades del país para presentarles lo que sería el nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que a diferencia del actual (que se mide en la ciudad de Buenos Aires y conurbano) contemplará relevamientos en todas las provincias del país.
Norberto Itzcovich, Director Técnico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Ana María Edwin, Directora General de ese organismo, convocaron a representantes de universidades nacionales a una reunión que se realizará mañana en un centro de convenciones de Puerto Madero.
Durante el encuentro, los funcionarios del Indec presentarán el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) y pedirán a las universidades del país que con su infraestructura colaboren en el relevamiento de los precios.
Del encuentro participarán representantes de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y las universidades de Quilmes, La Matanza, Tres de Febrero, Jujuy, General Sarmiento, Misiones, San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia), Santiago del Estero, y Unicen (centro del país), según consignó el diario El Cronista Comercial.
La reunión será a puertas cerradas, se extenderá durante todo el día y desde el mediodía se presentarán las características del nuevo IPC, sus objetivos y su representatividad geográfica.
Las universidades convocadas esta vez no son las que formaron parte del consejo que evaluó el año pasado la rigurosidad en la medición de la inflación, que una vez que finalizó el proceso emitieron un duro comunicado sobre la transparencia de la misma.
El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional emitió una "moción de censura" contra Argentina y advirtió que en caso de que no se produjeran cambios en las estadísticas podría expulsar al país del organismo internacional.
"El progreso de Argentina en implementar medidas correctivas desde la reunión del 17 de septiembre de 2012 no ha sido suficiente", sostuvo el FMI en el comunicado de febrero pasado, cuando apercibió al Gobierno.
Tras ello, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo que prevé poner en marcha el nuevo IPC hacia el último cuatrimestre del año.
Durante el encuentro, los funcionarios del Indec presentarán el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) y pedirán a las universidades del país que con su infraestructura colaboren en el relevamiento de los precios.
Del encuentro participarán representantes de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y las universidades de Quilmes, La Matanza, Tres de Febrero, Jujuy, General Sarmiento, Misiones, San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia), Santiago del Estero, y Unicen (centro del país), según consignó el diario El Cronista Comercial.
La reunión será a puertas cerradas, se extenderá durante todo el día y desde el mediodía se presentarán las características del nuevo IPC, sus objetivos y su representatividad geográfica.
Las universidades convocadas esta vez no son las que formaron parte del consejo que evaluó el año pasado la rigurosidad en la medición de la inflación, que una vez que finalizó el proceso emitieron un duro comunicado sobre la transparencia de la misma.
El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional emitió una "moción de censura" contra Argentina y advirtió que en caso de que no se produjeran cambios en las estadísticas podría expulsar al país del organismo internacional.
"El progreso de Argentina en implementar medidas correctivas desde la reunión del 17 de septiembre de 2012 no ha sido suficiente", sostuvo el FMI en el comunicado de febrero pasado, cuando apercibió al Gobierno.
Tras ello, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo que prevé poner en marcha el nuevo IPC hacia el último cuatrimestre del año.
nosis