El presidente de YPF, Miguel Galuccio, rechazó en duros términos el embargo que dispuso la Justicia contra la filial local de la norteamericana Chevron por pedido de un conjunto de abogados ecuatorianos.
Galuccio envió ayer una carta a los litigantes con copia a Enrique Brouchou, su representante legal en el país, en la que remarcó que las medidas promovidas "son absolutamente perjudiciales para la Argentina y podrían tener un efecto negativo en la inversión y el empleo en el país. Por eso rechazamos la afirmación que realizan en vuestra carta sobre que dichas medidas no afectan los planes de YPF. Y creemos que la única forma de evitar un enorme daño a nuestro país es el cese de tales medidas en la República Argentina".
A fines de enero la Cámara en lo Civil y Comercial ratificó un fallo de primera instancia que dispuso congelar acciones, dividendos y el 40 por ciento de los depósitos bancarios de Chevron en el país, como consecuencia de un reclamo por un resarcimiento de 19.000 millones de dólares de agricultores ecuatorianos por contaminación en la zona del Amazonas.
Alí Moshiri, CEO de Chevron para América latina y África, fue el primero en comprometerse a avanzar en negociaciones exclusivas con YPF para definir inversiones conjuntas por 1.000 millones de dólares en el desarrollo de los recursos de la formación neuquina Vaca Muerta.
La carta de Galuccio, según el diario La Nación, descartó un acercamiento a YPF intentado por litigantes, ya que el jueves pasado los abogados demandantes enviaron una carta al directivo en la que sostenían que su demanda no influiría en los planes de la empresa.
Galuccio recordó que Chevron opera desde "hace muchos años uno de los yacimientos más importantes" de la Argentina.
"Vamos a pedir una audiencia con Galuccio. No tiene por qué conocer el alcance del embargo a Chevron, que no alcanza sus futuras inversiones en Vaca Muerta, que además se pueden blindar", explicó Pablo Fajardo, uno de los demandantes.
A fines de enero la Cámara en lo Civil y Comercial ratificó un fallo de primera instancia que dispuso congelar acciones, dividendos y el 40 por ciento de los depósitos bancarios de Chevron en el país, como consecuencia de un reclamo por un resarcimiento de 19.000 millones de dólares de agricultores ecuatorianos por contaminación en la zona del Amazonas.
Alí Moshiri, CEO de Chevron para América latina y África, fue el primero en comprometerse a avanzar en negociaciones exclusivas con YPF para definir inversiones conjuntas por 1.000 millones de dólares en el desarrollo de los recursos de la formación neuquina Vaca Muerta.
La carta de Galuccio, según el diario La Nación, descartó un acercamiento a YPF intentado por litigantes, ya que el jueves pasado los abogados demandantes enviaron una carta al directivo en la que sostenían que su demanda no influiría en los planes de la empresa.
Galuccio recordó que Chevron opera desde "hace muchos años uno de los yacimientos más importantes" de la Argentina.
"Vamos a pedir una audiencia con Galuccio. No tiene por qué conocer el alcance del embargo a Chevron, que no alcanza sus futuras inversiones en Vaca Muerta, que además se pueden blindar", explicó Pablo Fajardo, uno de los demandantes.
nosis