Diputados aprobó ley de trabajo en "casas particulares"


La Cámara de Diputados convirtió en ley el nuevo Régimen de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares, que fija la extensión de las jornadas laborales y las licencias e indemnizaciones para las trabajadoras de ese sector, entre otros derechos.
El plenario de la Cámara baja aprobó el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo en marzo de 2010, con 206 votos afirmativos, el total de los legisladores presentes, y reemplazará la que reguló la actividad hasta ahora, un decreto ley de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu emitido en 1956.
Héctor Recalde, presidente de la comisión de Legislación del Trabajo y miembro informante del proyecto, consideró que "no tiene sentido común ni jurídico que trabajadores de casas no tengan mismos derechos que otros trabajadores, con las característica propias del trabajo del que se trata".
Para el diputado oficialista la norma es una avance en la cuestión de género, "porque la realidad indica que el 95 o 96 por ciento son mujeres, por lo que también es una cuestión de género lo que estamos haciendo".
Por su parte, el radical Miguel Giubergia consideró que "era una obligación el tratar el tema, era un reclamo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a la Argentina" y aseguró que "después de 60 años del decreto de la dictadura, nosotros entendemos que es necesario dar este marco legal".
Un grupo de trabajadoras de casas particulares y Antonio Caló, titular de la CGT oficialista, siguieron el debate desde los palcos del recinto.
El texto aprobado en la sesión de este miércoles no fue el que había obtenido media sanción en abril de 2011 ya que incluye las modificaciones que le introdujo el Senado en noviembre pasado.
La norma fija una jornada laboral de 8 horas diarias como máximo o 48 semanales; y establece que el tiempo restante de trabajo se deberá pagar como horas extras.
También determina un reposo nocturno mínimo de 9 horas consecutivas, e impone otro descanso de tres horas al mediodía, que incluye el horario del almuerzo.
Por otro lado, el descanso semanal será de al menos 35 horas, mientras que la jornada laboral de los sábados terminará a las 13, y el domingo no será laborable. Al mismo tiempo, los trabajadores con al menos 6 meses de antigüedad tendrán 14 días corridos de vacaciones; de 21 días después de los 5 años, de 28 después de los 10 años y de 35 después de los 20 años de trabajo.
Y para las trabajadoras "sin retiro" (con cama adentro), en el período de vacaciones las prestaciones por habitación y manutención, deberán ser pagadas por los empleadores en al menos el 30 por ciento del salario diario.
La nueva ley prohíbe el trabajo doméstico a menores de 16 años y obliga a los empleadores a contratar un seguro a favor del personal por los riesgos de trabajo.

nosis