Citigroup deberá pagar u$s730 millones a un grupo de inversores que se sintió estafado


El banco estadounidense Citigroup abonará u$s730 millones para cerrar una demanda colectiva presentada en nombre de un grupo de inversores por la venta de deuda y acciones preferentes de la entidad antes del estallido de la crisis financiera, según informó Citi en un comunicado.
Los demandantes afirmaban, entre otras cosas, que fueron engañados por la entidad mediante omisiones o falsos testimonios en la información proporcionada por estos productos durante el periodo comprendido entre el 11 de mayo de 2006 y el 28 de noviembre de 2008.
La entidad estadounidense niega estas acusaciones y asegura que ha llegado a un acuerdo únicamente para eliminar la incertidumbre, la carga y el coste que supondría prolongar el litigio. Además, afirma que la cantidad a abonar a los demandantes está cubierta por las reservas con las que cuenta Citi para litigios.
"Este acuerdo es otro paso significativo para resolver nuestra exposición a las reclamaciones surgidas como consecuencia de la crisis financiera, y estamos deseosos de dejar atrás esta cuestión", explica el banco, que asegura ser "una entidad en esencia diferente en comparación con el inicio de la crisis financiera".
En concreto, destaca que ha revisado la gestión del riesgo y ha reducido su exposición a estos activos, al mismo tiempo que se ha desprendido de activos y negocios que no eran importantes para su estrategia. Así, afirma que está "complemente centrada" en sus clientes y en generar beneficios consistentes y de alta calidad.
El acuerdo alcanzado aún debe ser revisado y aprobado por el juez del distrito Sur de Nueva York, Sidney Stein, quien se ha encargado de la demanda colectiva.