Nicolás Scioli, presidente
de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), destacó hoy que el leasing es
la herramienta financiera más ventajosa para las PyMES inviertan a través de la
Línea de Créditos para la Inversión Productiva (LCIP) dispuesta por el Banco
Central.
Esto aplica para la
adquisición de bienes de capital que se financian a un plazo de 36 meses de
acuerdo a la tasa nominal anual, que resultaría en un 11.8%, significando un
ahorro financiero total de 3,4% frente al 15,25% del resto de las líneas y
utilizando otros instrumentos financieros.
Scioli fundamentó que este
ahorro surge a partir del uso del leasing, gracias a la aplicación de las
normas vigentes como el efecto de amortización acelerada de ganancias que es de
un 0,7%, y la financiación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es de
2,7%. Además, tiene otras ventajas como la rapidez para el otorgamiento del
crédito.
Al respecto, Nicolás Scioli
destacó que “el leasing se está convirtiendo en el mejor instrumento de financiación
para la PyMES al momento de invertir para su desarrollo”.
Asimismo, al 11,8% de tasa
de financiamiento que ofrece el leasing se suman beneficios como los que brinda
la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) a través de la exención en el
pago de sellos para la adquisición de rodados destinados a la producción en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires y la reducción de un 20% en el pago de
patentes.
En este marco, cabe
destacar que la consolidación de la toma de leasing como herramienta
estratégica para la inversión obedece en gran parte a la canalizaron de cerca
de $3.000 millones de financiamiento asociado a la Línea de Créditos para la
Inversión Productiva (LCIP) que se dio en el 2012, lo que representó el 18% del
total operado en el sistema financiero bajo esa modalidad.