Entre los aspectos destacados del informe pueden mencionarse los siguientes:
En febrero de 2013, el Índice Merval retrocedió un 12% (-13,1% medido en dólares), la mayor caída para un mes de febrero desde el año 2001 (cuando cayó 18,2%). De este modo, el Índice Merval finalizó febrero un 6,8% por sobre el valor de fin de 2012, según el Informe Mensual del IAMC.
En cuanto al Índice M.AR, cayó 14,3% medido en pesos y 15,4% en términos de dólares. Esta también fue la mayor caída mensual para un mes de febrero desde el año 2001 (-20,8%). A pesar de este retroceso, el M.AR cerró febrero un 6,3% por sobre el valor de fin de 2012.
El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una suba de 0,4% durante febrero, en tanto que en la medición en dólares observó una merma de 0,9%. En cuanto a los subíndices (medidos en pesos), sólo el Subíndice Largo en dólares experimentó una caída respecto de fin de enero: -0,23%. De los restantes subíndices, la mayor suba correspondió al Subíndice Corto en dólares
(+1,25%), seguida por el Subíndice Corto en pesos (+0,78). El Subíndice Largo en pesos aumentó 0,22% mensual.
El volumen total negociado durante enero totalizó $18.203 millones, lo que implicó una baja del 14% respecto al mes anterior, y un alza del 17% en la comparación interanual.
El volumen promedio diario operado en acciones durante febrero fue de $60,7 millones, lo que marcó un incremento mensual del 3,1% y el valor más alto observado desde octubre de 2011. En la comparación contra el mismo mes de 2012, el volumen promedio diario de acciones aumentó un 16,6%.
En febrero, el volumen promedio diario de títulos públicos sumó $714 millones. Esta cifra representó una baja mensual de 3%. Con respecto al febrero de 2012, el promedio diario se incrementó un 27,3%.
En febrero de 2013, sólo 3 de las 25 acciones más negociadas aumentaron de precio. El mayor aumento correspondió a Instituto Rosenbusch (ROSE, +7,7%), seguido por Tenaris (TS) y Mirgor (MIRG) con alzas del 2,7% y 1,7%, respectivamente. Entre aquellas cuyos precios cayeron, 12 lo hicieron más que el Índice Merval (-12%). El mayor retroceso fue el de Edenor (EDN, -25,9%),
seguido por Transener (TRAN) y Petróleo Brasileiro (APBR) con bajas de 24,5% y 18,3%, respectivamente.
De los 25 títulos públicos más negociados, 15 vieron aumentar sus precios durante febrero, siendo que 13 de estos aumentaron más que el Índice de Bonos IAMC (+0,4%). La mayor suba fue la del Bonar VII (AS13, +4,9%), seguida por la del Bono Par Largo Plazo en U$S de la provincia de Bs. As. (BPLD, +3%). Entre aquellos cuyo precio se redujo, se destacó que las tres mayores caídas correspondieron a las unidades vinculadas al PIB: el TVPP cayó 12,2%, el TVPA un 9,3% y el TVYO un 7,8%.
Al 28/02/2013, la capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $185.996 millones, lo que implicó un caída mensual de 11,2% (-$23.398 millones), aunque en la comparación interanual se observó un alza del 5%. Medida en dólares1, la capitalización de las empresas domésticas sumó U$S36.831 millones, siendo este valor un 12,4% inferior al de enero y 9,5% menor al del
mismo mes de 2012.