A pesar de un contexto complicado en Europa, el
Grupo Renault mantiene una situación financiera sana que le permite continuar
su estrategia de crecimiento a nivel mundial y obtener un resultado neto positivo
de 1.735 millones de euros.
·
Cifra de negocio
del Grupo de 41.270 millones de euros, reducción de 3,2 % con respecto a 2011.
·
Margen operativo
del Grupo de 729 millones de euros (1,8 % de la cifra de negocio), frente
a 1.091 millones de euros y 2,6 % en 2011.
·
Resultado de
explotación del Grupo de 122 millones de euros, frente a 1.244 millones de euros
en 2011.
·
Contribución de las
empresas asociadas de 1.504 millones de euros frente a 1.524 millones de euros
en 2011.
·
Resultado neto de 1.735
millones de euros (que incluye una plusvalía de 924 millones de euros por
la venta de acciones AB Volvo).
·
Free cash flow operativo[1] de la división Automóvil de 597 millones de euros
gracias a una gestión eficaz de la necesidad de fondos de maniobra.
·
Desendeudamiento del
Grupo conseguido con una posición neta de liquidez de 1.492 millones de euros
(frente a un endeudamiento neto de 299 millones de euros al 31 de diciembre
de 2011) por la venta de los títulos de tipo A en AB Volvo por 1.476 millones
de euros.
«En un entorno dispar dentro del sector del automóvil mundial, Renault se
ha beneficiado del crecimiento de los mercados fuera de Europa, que representan
más de la mitad de sus ventas. En Europa, en un contexto muy difícil,
principalmente en Francia, el Grupo ha mantenido una política comercial
rigurosa y ha iniciado la renovación de su gama, con el éxito del lanzamiento
de Clio IV. Gracias a la movilización del conjunto de los empleados, el Grupo
Renault continúa su estrategia de crecimiento a nivel mundial, reforzando su
situación financiera con un free cash flow operativo positivo de la
división Automóvil», declaró Carlos Ghosn,
Presidente Director general de Renault.
La cifra de negocio del Grupo asciende a 41.270 millones
de euros, una disminución del 3,2 %. Con un fuerte incremento de las
ventas fuera de Europa (+9,1%), que no compensan la bajada de ventas en el
mercado europeo (-18,0%), la contribución de la división Automóvil a la cifra de negocio alcanzó los 39.156 millones de
euros, una disminución del 3,7 % con respecto a 2011.
El margen
operativo del Grupo disminuye en
362 millones de euros en 2012, hasta los 729 millones de euros (1,8 %
de la cifra de negocio) frente a los 1.091 millones de euros en 2011 (2,6 %
de la cifra de negocio).
El margen operativo de la división Automóvil es ligeramente negativo en 25 millones
de euros (-0,1 % de su cifra de negocio) frente a los 330 millones de
euros en 2011 (0,8 % de su cifra de negocio). La ganancia obtenida gracias
al programa de reducción de costos y al control de gastos generales (528 millones
de euros) no ha permitido compensar los impactos fuertemente desfavorables de
los volúmenes de venta (-501 millones de euros) y de la intensificación de
la competencia en Europa (efecto mix/precio/enriquecimiento de -242 millones de
euros).
La contribución de la división Financiación de ventas al margen operativo del Grupo permanece
estable en 754 millones de euros, frente a los 761 millones de euros
en 2011. El costo del riesgo se sitúa en el 0,38 % (+0,15 puntos),
tras haberse alcanzado un nivel bajo el año pasado. Sin embargo, sigue por
debajo de su nivel medio histórico gracias al mantenimiento de una buena
calidad de la cartera y a pesar de la degradación de la coyuntura económica en
Europa.
El resultado
de explotación asciende a 122 millones de euros, una vez deducidos otros
gastos y operaciones de explotación negativos de 607 millones de euros,
debido principalmente a las depreciaciones de varios vehículos del Grupo, a la
devaluación de la divisa iraní y a gastos de reestructuración.
La contribución de las empresas asociadas se eleva a 1.504 millones de euros en 2012[2] (1.234 millones de euros de Nissan) frente a
los 1.524 millones de euros en 2011.
El resultado
neto alcanza los 1.735 millones de euros, frente a los 2.139 millones
de euros en 2011. Esta cifra incluye la plusvalía de 924 millones de euros
correspondiente a la venta en diciembre de 2012 de las acciones de tipo A en AB
Volvo. El resultado neto atribuible al Grupo asciende a 1.772 millones de euros
(6,51 euros por acción).
Por cuarto año consecutivo, el free cash flow operativo
de la división Automóvil es positivo. A pesar de la caída de ventas y del impacto
del resultado de explotación, el free
cash flow alcanza los 597 millones de euros, gracias principalmente a
una gestión rigurosa de la necesidad de fondos de maniobra. El Grupo ha podido así
aumentar sus inversiones, que representan el 8,1 % de la cifra de negocio.
Este resultado, así como la venta en diciembre de
2012 de las acciones de tipo A en Volvo por 1.476 millones de euros, ha
permitido al Grupo desendeudarse. Renault logra, por primera vez tras la
adquisición de Nissan en 1999, una
posición neta de liquidez de la
división Automóvil de 1.492 millones al 31 de diciembre de 2012 (frente a los
299 millones de deuda neta a finales de diciembre de 2011). Paralelamente,
la reserva de liquidez del Automóvil
alcanza un nivel muy alto que asciende a 13.600 millones de euros, frente
a los 11.400 millones de euros a fin 2011.
En línea con la política anunciada en el Plan
Renault 2016 - Drive the Change, un dividendo de 1,72 euros por acción, que
representa los dividendos recibidos por el Grupo en 2012 de sus participaciones
en las empresas asociadas, será sometido a aprobación en la próxima Asamblea
General de Accionistas.
PERSPECTIVAS
2013
En 2013, el mercado europeo todavía continuará
incierto y se espera que baje al menos un 3% con un mercado francés en baja de
3 a 5%. No obstante, se espera que el mercado mundial del automóvil (VP+VU) crezca
un 3 % con respecto a 2012. Esta subida se sustentaría por el dinamismo de
la demanda prevista en China, América del Norte, India (+11 %) Rusia
(+5 %) y Brasil (+1,5 %).
En este
contexto, Renault continuará su estrategia de desarrollo a nivel internacional.
En Europa, tras el éxito de los lanzamientos de nuevos modelos (Captur, ZOE,
Nuevo Clio Sport Tourer, Nuevo Logan) y del gran impacto de los modelos
lanzados a finales de 2012 (Clio IV y Nuevo Sandero), el Grupo tiene la ambición
de volver a ganar cuotas de mercado, manteniendo una estrategia comercial
rentable para sus marcas.
El Grupo Renault tiene como objetivo en 2013 (si los
mercados europeos y francés no son significativamente inferiores al nivel
esperado):
·
aumentar sus
volúmenes de ventas,
·
generar un margen
operativo positivo de la división Automóvil
·
lograr un free
cash flow operativo positivo de la división Automóvil.
RésultaDOs consolidADOs
del Grupo
En millones de euros
|
2012
|
2011
|
Cifra de negocio
|
41.270
|
42 628
|
Margen operativo
En % de la cifra de negocio
|
729
1,8%
|
1 091
2,6%
|
Automóvil
En % de la cifra de negocio del sector
|
-25
-0,1%
|
330
0,8 %
|
Financiación de ventas
(RCI Banque)
|
754
|
761
|
Resultado de explotación
|
122
|
1
244
|
Resultado financiero
|
-266
|
-121
|
Plusvalía por la venta de acciones A en AB Volvo
|
924
|
-
|
Participación en el resultado de las empresas asociadas
|
1.504
|
1
524
|
Nissan
|
1.234
|
1 332
|
Volvo
|
80
|
136
|
AvtoVAZ
|
186
|
49
|
Impuestos corrientes y diferidos
|
-549
|
-508
|
Resultado neto
|
1.735
|
2
139
|
Resultado neto atribuible al Grupo
|
1.772
|
2
092
|
INFORMACIONES
COMPLEMENTARIAS
Las cuentas consolidadas del Grupo y las cuentas
sociales de Renault SA a 31 de diciembre de 2012 han sido aprobadas por el Consejo
de Administración del 13 de febrero de 2013. Los interventores de cuentas del
Grupo han efectuado las diligencias de auditoría de estas cuentas y los
informes de auditoría relativos a la certificación de las cuentas consolidadas
y sociales están en curso de emisión. El informe financiero anual con el
análisis completo de los resultados financieros de 2012 está disponible en www.renault.com, en la sección « Finanzas ».
[1] Free cash flow
operativo: capacidad de autofinanciación (excepto dividendos recibidos de las
empresas asociadas) una vez deducidas las inversiones materiales e inmateriales
netas de las cesiones +/- la variación de la necesidad de fondos de maniobra.
[2] Incluye la contribución de
AB Volvo en 3 trimestres