Marcó del Pont negó intervención del Central en el mercado informal de divisas


Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central (BCRA), descartó que el organismo monetario intervenga "directa o indirectamente" en el mercado informal de divisas.
"El Banco Central no actúa ni directa ni indirectamente en el mercado negro de divisas, que es un mercado mínimo e ilegal", sostuvo Marcó del Pont en declaraciones a la agencia oficial Télam.
La presidenta del Central informó también que en lo que va del año se realizaron transacciones en el mercado único de cambios por casi 10.000 millones de dólares, y en 2012 se operaron más de 100.000 millones.
Por otro lado, Marcó del Pont aseguró que este año el BCRA volverá a acumular reservas, a pesar de que en lo que va del año caen 700 millones de dólares luego de atravesar el peor enero en una década para la entidad, en compras de divisas.
"Este año la economía volverá a generar un importante excedente externo que nos permitirá terminar el año con una recuperación del nivel de reservas aún después de atender los pagos de la deuda", dijo la presidenta del BCRA.
Marcó del Pont consideró además que "hay ignorancia o mala fe cuando se pretende alarmar sobre el nivel de reservas y su dinámica. Se pasa por alto que asignamos más de 30.000 millones de dólares de las reservas para desendeudarnos con el exterior".
Por otro lado, la funcionaria defendió la emisión monetaria de 2012, que generó una expansión el circulante del 38 por ciento: "La política monetaria contribuyó con el despliegue de una estrategia anticíclica que permitió sostener el empleo y la actividad", sostuvo.
En ese sentido, la presidenta del Banco Central explicó que el financiamiento al Tesoro permitió mantener el nivel de gasto a pesar de la reducción de los ingresos como consecuencia de la disminución de la cosecha y el menor nivel de actividad de los países de la región.
Además, la titular del ente monetario resaltó que "los depósitos en pesos vienen creciendo a tasas récord, lo que demuestra que se consolida el proceso de remonetización de la economía".
Marcó del Pont dijo a la agencia oficial que "en 2012 los plazos fijos del sector privado aumentaron más del 50 por ciento y esa tendencia se mantuvo
en enero de este año, con un aumento del 5,7 por ciento mensual tanto en los
depósitos mayoristas como en los minoristas, uno de los porcentajes más altos de los últimos años". 

nosis