Las bolsas europeas rebotan desde zona de soporte Los inversores creen que habrá nuevas elecciones en Italia


Tras las fuertes caídas de ayer, las bolsas europeas hoy rebotan desde niveles de soporte. A pesar de lo aparatoso de los descensos de ayer, ningún nivel clave fue perforado, por lo que se mantiene el movimiento lateral de las últimas semanas. 

Eurostoxx 50 +1,59% a 2.611 puntos. Ibex 35 +1,95% a 8.136 puntos. DAX +1,00%. CAC 40 +1,90%. Mibtel +1,66%. FTSE 100 +0,90%

Como señalaba MYG en un artículo anterior: El violento movimiento de los índices europeos en los dos últimos días se ha desarrollado dentro de los rangos laterales en que se mueven desde hace algunas semanas por lo que en principio no ha habido ninguna variación significativa desde el punto de vista técnico. 

Si acaso, después de haber fallado en su intento de superar las resistencias, ahora toca comprobar si la zona de soporte sigue aguantando o bien vamos a profundizar algo la corrección en próximos días.
El Ibex nos ha definido un rango en la banda 7.900-8.400 en las últimas semanas. Ahora está tratando de hacer un suelo por encima del 7.900 que le mantenga en ese rango. Si no lo consigue se abriría el camino de la zona 7.500-7.600 como posible objetivo de la corrección. En el Dax el rango es 7.565-7.870. Si perdiera el 7.565 asumiríamos un objetivo mínimo de caída sobre el 7.400, sin descartar un 7.000.

El MIB italiano está más débil que el resto y apunta a un objetivo en la banda 14.500-15.500 desde el 15.500 actual, lo que implica un 3%-5% de caída adicional.

La jornada comenzaba con un comportamiento mixto en las bolsas asiáticas, con los inversores de esa zona geográfica valorando las implicaciones del resultado de las elecciones italianas. La conclusión parece ser clara: Es muy probable que haya nuevas elecciones en un plazo de 6-12 meses.

Las opciones que se presentan en Italia son las siguientes, según Nouriel Roubini:

1. Gobierno minoritario de Bersani.
2. Coalición del partido de Bersani con Grillo o Monti.
3. Gran coalición del partido de Bersani y Berlusconi.
4. Nuevas elecciones en junio.

Roubini afirma que todas las opciones conducen a unas nuevas elecciones en Italia en el plazo de 6-12 meses. Lo mismo piensa la mayoría de analistas.

En ese escenario, el gobierno que se formara en marzo sería demasiado débil para implantar nuevas medidas de austeridad, y para profundizar en las ya vigentes. El resultado es que la inestabilidad de los mercados financieros se va a acentuar. Independientemente del rebote de hoy.

La subasta de bonos italianos hoy ha sido un buen ejemplo. La emisión se ha situado en la parte alta del rango previsto, con ratios de cobertura por encima de la subasta anterior, pero con rentabilidades sensiblemente mayores. Todo es cuestión de precio.

Otros datos destacados de la jornada han sido la confianza consumidora en la eurozona en febrero, mejor de las estimaciones del mercado, y las viviendas pendientes de venta en EE.UU. en el mes de enero, también por encima de lo esperado, lo que refuerza la afirmación de Bernanke de que el sector inmobiliari ha tocado fondo, y que se está recuperando.

Sesión de rebote, con unas bolsas europeas que mantienen el rango de contratación, pero con cada vez mayor riesgo de que ese movimiento sea perforado a la baja.