En Londres Ingleses protestaron en apoyo de Argentina contra los fondos buitre

Un grupo de ciudadanos británicos se solidarizaron con Argentina y protestaron en Londres contra los fondos buitre, en vísperas de la audiencia judicial que se celebrará en Nueva York. 

La manifestación, organizada por la rama inglesa de la Jubilee DebtCampaign, una asociación global que lucha contra la opresión a los países endeudados, se hizo en la puerta de las oficinas del fondo Elliot Managment, en el centro de Londres. 

Elliot es el dueño de NML, el fondo buitre que estuvo detrás de la retención de la Fragata Libertad en Ghana y que mañana, en la Corte de Apelaciones de Nueva York, intentará imponer su reclamo en favor de cobrar la totalidad de sus tenencias en un solo pago. 

"Saquen sus garras de Argentina", "paren a los fondos buitre", "no hagan que los pobres paguen las deudas de los ricos", fueron las consignas pintadas en las pancartas que portaban los manifestantes. 

Con máscaras de buitres y golpeando cacerolas, también izaron una bandera argentina en la puerta del coqueto edificio Cleveland House, ubicado entre Piccadilly Circus y el Palacio de Buckingham. "Los fondos buitre generan lucro sobre la pobreza y miseria de países africanos y latinoamericanos", dijo el director de la Jubilee DebtCampaign, Nick Dearden, en declaraciones a Télam. 

El activista explicó que estos capitales especuladores también se están aprovechando de la crisis financiera que vive Europa y pronosticó que si no se los frena, en una década enjuiciarán a países como Grecia. 

"Los fondos buitre son un efecto desagradable de esta economía globalizada. Si queremos un mundo libre de pobreza y más equitativo, tenemos que empezar a regular a estas criaturas", agregó. 

"Si el tribunal falla contra Argentina querrá decir que el sistema financiero está por sobre la soberanía de los países y el derecho a defender sus pueblos", agregó Daniel Ozarow, otro de los manifestantes. 

Ozarow conoce la situación del país por un interés personal, al estar casado con una argentina, y uno académico, ya que es sociólogo e investigador de la Universidad de Middlesex, donde está haciendo un doctorado sobre el proceso de la crisis de 2001. 

"Los fondos buitre son parte de un proceso neoliberal que tiene que ver con la falta de regularización del actual sistema económico, que genera daño y miseria a los pueblos", sostuvo el académico británico. 

También destacó la amistad que une al pueblo británico y argentino más allá de la `Cuestión Malvinas` y la solidaridad contra los capitales especulativos. 

"Todos estamos viviendo bajo un mismo sistema", dijo Ozarow, quien portaba una pancarta que en un perfecto español rezaba: "Ingleses y argentinos unidos contra los fondos buitre".