Deuda: Argentina ratificó que pagará en las mismas condiciones del canje


Durante la audiencia final en la Corte de Apelaciones de Nueva York, el Gobierno reiteró que no corresponde darles a los "fondos buitres" un tratamiento diferenciado y más favorable que al resto de los acreedores que ingresaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, por lo que en caso de que se ratifique el fallo adverso podría ofrecer la reapertura del canje en iguales condiciones a los anteriores y con la misma quita de capital.
El abogado Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton que representa al Estado argentino, descartó que el Gobierno cumpla de manera voluntaria una eventual orden judicial que disponga a pagar el 100 por ciento de la sentencia a los "holdouts" que reclaman 1.330 millones de dólares. "No obedeceríamos voluntariamente una orden así", dijo el letrado ante los tres jueces de la Corte de Apelaciones neoyorquina.
Allí, la camarista Reena Raggi pidió a Blackman que explicara "cómo es el cumplimiento voluntario de una sentencia".
Por su parte, el abogado de NML, Ted Olson, recordó que la presidenta Cristina Fernández dijo que "nunca les pagaremos un peso a los 'fondos buitre'", y abundó con otra expresión vertida por el ministro de economía, Hernán Lorenzino, presente en la audiencia: "No importa lo que digan las cortes de Estados Unidos, jamás les daremos un peso a los 'fondos buitre'".
Tras ello, el letrado de los querellantes concluyó que "Argentina tiene una larga historia de violación de sus compromisos".
No obstante, la jueza Roosmary Pooler apuntó al abogado de NML que el Gobierno propone "un mecanismo" para regularizar sus pagos, en referencia a la posible reapertura del canje, y además matizó que "a veces los políticos tienen que decir cosas que no pueden tomarse en sentido literal".
Por su parte, el abogado de los bonistas que ingresaron a los canjes, David Boies, dijo representar a "gente que hizo lo que creyó que estaba bien. Lo que hicieron no debería jugar contra ellos". En la misma línea argumentó el abogado del Bank of New York (BoNY), agente fiduciario y de pago de los servicios de la deuda nueva, que buscó la protección de los derechos de los tenedores de bonos reestructurados y pidió que el próximo fallo no los afecte porque "no actúa en concierto ni es agente de la Argentina".
Tras la audiencia, tanto el vicepresidente Amado Boudou como el ministro Lorenzino dejaron en claro que el Gobierno no "incumplirá" con la ley argentina que impide pagarles a unos acreedores más que a otros. "Si los 'fondos buitre' quisieran obtener el ciento por ciento de lo que reclaman y la Argentina accediera a ello, entonces estaría siendo inequitativo con quienes entraron a los canjes, y eso está prohibido por ley", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.
Los "fondos buitres" ya tienen dos sentencias a su favor: una del juez de primera instancia Thomas Griesa y la segunda de esta misma Cámara, que resolvieron que Argentina tiene que empezar a pagarles a esos inversores especulativos. Lo que la Cámara deberá determinar en las próximas semanas es cómo se deberá cumplir la sentencia.
De ratificarse los fallos previos, el Gobierno ya estudia apelar a la Corte Suprema de Estados Unidos, ya que según el diario El Cronista Comercial los camaristas rechazaron el pedido de Argentina de que la sentencia que había dispuesto el pago a los "fondos buitre" sea revisada por el plenario de la cámara ("en banc").