Brasil comenzó 2013 con superávit fiscal récord


El Banco Central de Brasil informó hoy que el superávit fiscal primario se ubicó en 30.300 millones de reales (15.125,5 millones de dólares) en enero pasado, con lo que se convirtió en el mejor resultado mensual de la serie que comenzó a medirse en diciembre de 2001.
Mientras que el Gobierno federal registró un excedente de 26.100 millones de reales (13.240 millones de dólares), los Estados añadieron un saldo positivo de 4.200 millones de reales (2.131 millones de dólares). En cambio, las empresas estatales registraron un déficit de 49 millones de reales (24,87 millones de dólares), según el informe del Banco Central brasileño.
Por otro lado, en el acumulado de doce meses el superávit fiscal del socio mayor del Mercosur alcanzó 109.200 millones de reales (55.431 millones de dólares), equivalente al 2,46 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y 0,08 punto porcentual más alto que en enero de 2012.
Los pagos de intereses de la deuda sumaron el mes pasado 22.649 millones de reales (11.325 millones de dólares), contra los 19.100 millones de reales (9.695 millones de dólares) de diciembre de 2012.
Con eso, el superávit fiscal nominal de Brasil alcanzó en enero pasado, los 7.602 millones de reales (3.801 millones de dólares).
En el acumulado de doce meses, los pagos de intereses alcanzaron los 216.900 millones de reales (110.101 millones de dólares), lo que representó el 4,88 por ciento del PBI.
El superávit primario récord se obtuvo gracias a que la recaudación de impuestos alcanzó la cifra histórica de 116.000 millones de reales en enero (58.883 millones de dólares).
Por otro lado, la deuda bruta del gobierno Federal, los gobiernos estatales y los municipales alcanzó los 2,623 billones de reales (1,33 billón de dólares) en enero, lo que representó el 59 por ciento del PBI, 0,4 punto porcentual más que en diciembre del año pasado.