PUJA POR EL INGRESO La renuncia de Pereyra a YPF y el anticipo de un 2013 de conflictos

Guillermo Pereyra, sindicalista petrolero y aliado de Hugo Moyano, renunció a continuar como representante gremial en la reestatizada petrolera porque "no es ético". Se avecina la pelea por los salarios, y muy incómoda sería la situación del 'Caballo' si tuviera que endurecer su postura con medidas de fuerza que afectaran la producción de la compañía.


(Urgente24). Guillermo Pereyra no será más el representante de los trabajadores petroleros en YPF. Pereyra es el secretario general del sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y acaba de renovar credenciales para un 8vo mandato. Es además el nº2 de la CGT de Hugo Moyano. 
 
La renuncia de Pereyra al directorio de la petrolera reestatizada había sido anticipada por él mismo en los últimos días de diciembre cuando argumentó su alejamiento con las muchas obligaciones que tenía tanto en la CGT como en el sindicato que dirige. 
 
Pero en declaraciones este lunes a LU5 de Neuquén, de donde 'el Caballo' es oriundo, Pereyra advirtió, aunque su mandato está próximo a vencer, que dejaba su cargo porque "no es ético" que permanezca en él. 
 
El 'Caballo' ya se lanzó como candidato a senador por la provincia patagónica. Pereyra es un aliado del gobernador Jorge Sapag, a quien apoya en su continuidad al frente del partido. Además, está en plan de expandir su influencia sobre el gremio con la creación de la Federación de Petroleros patagónicos. 
 
También le dijo a la web RioNegro.com.ar que su dimisión no obedece a "ninguna disconformidad" con la conducción de la empresa. Al contrario, hizo buenas relaciones con el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, a quien destacó. Galuccio también habría intercedido para que la renuncia de Pereyra no se haya producido antes. 
 
¿Pero por qué no es ético que Pereyra siga siendo director de YPF? 
 
Probablemente el sindicalista no quería continuar en el directorio porque se avecina la pelea por los salarios, y muy incómoda sería su situación si tuviera que endurecer su postura con medidas de fuerza que afectaran la producción de YPF. 
 
Por el efecto del impuesto a las ganancias, el sindicato que dirige el 'Caballo' reclamaría un paquete que alcanzaría un 50% de aumento, al incluir, además del salario, otras compesaciones.
 
Evidentemente, para Pereyra "no es ético" sentarse en el sillón de la patronal cuando debe velar por los intereses de los trabajadores que lo pusieron por 8va vez al frente de su sindicato. 
 
La aspiraciones de los petroleros colisionan con las pretensiones de la Casa Rosada de ubicar los acuerdos salariales de 2013 en el orden del 20%, cómo una táctica para contener la inflación, que en el año electoral podría dispararse en torno al 30%, de acuerdo a los análisis menos optimistas. 
 
El de las paritarias se vaticina como uno de los grandes conflictos del año. Por un lado, Hugo Moyano ya advirtió que, en consonancia con los pronósticos sobre la suba de precios, reclamará para los camioneros una recomposición en torno al 30%. Desde la CGT aliada al Gobierno, en sintonía con Moyano, también rechazaron la imposición de topes de negociación desde el Gobierno.