El Comité Evaluador del Programa de Crédito Argentino (Pro. Cre. Ar) abrió ayer los sobres 2 y 3 de la licitación para construir las primeras 5.000 viviendas en terrenos fiscales, para quienes no tienen terreno propio, y mañana se reunirá para evaluar los proyectos presentados.
Las propuestas contenían los proyectos arquitectónicos, el costo y el tiempo de construcción para esta primera etapa, en terrenos distribuidos en todo el país. Y en febrero se abrirán los sobres correspondientes al segundo llamado a licitación, para la construcción de once mil viviendas.
Fuentes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) explicaron que los proyectos presentados hasta ahora "son de muy buena calidad".
Mientras tanto, el próximo viernes se hará el segundo repechaje del sorteo para quienes ya tienen un terreno y esperan que se les adjudique el préstamo hipotecario. En esta oportunidad participarán 18.000 postulantes, según consignó El Cronista Comercial.
Desde junio del año pasado, cuando se implementó el programa, ya se sortearon 59.000 beneficiarios y para noviembre de 2012 se habían escriturado mil viviendas por un total de 279 millones de pesos en préstamos.
El programa Pro.Cre.Ar fue creado a través del decreto 902/2012, que establece que para ese programa se podrán emplear 1700 hectáreas de tierras fiscales, distribuidas en 98 predios.
El primer llamado a licitación se realizó en septiembre del año pasado y en noviembre se realizó la apertura del primer sobre, con los datos sobre la capacidad financiera de las empresas constructoras. Y el 15 de enero comenzó la apertura de los sobres 2 y 3, que terminó ayer.
Las 5.000 viviendas de la primera etapa se construirán en 25 terrenos ubicados en La Matanza (46 hectáreas), Ezeiza (25 hectáreas) y Yerba Buena (17 hectáreas), entre otros.
La intención de la Casa Rosada sería que entre marzo y abril comience el proceso de construcción y adjudicación, que se hará por sorteo.
Por otro lado, las 11.000 viviendas de la segunda etapa se construirán en predios ubicados en Escalante (Comodoro Rivadavia), Córdoba (Alejandro Roca, Cavanagh, Leones, Monte Maíz, Morrison, Noetinger, Pascanas y Viamonte), Iguazú (Misiones), Rafaela (Santa Fe), Tandil (Buenos Aires), Bariloche (Río Negro), entre otras localidades de la provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Juan y Tierra del Fuego.
El programa Pro.Cre.Ar tiene dos líneas: una de ellas está destinada a quienes ya tienen un terreno y sólo necesitan acceder a un préstamo hipotecario; y la otra a quienes carecen de un terreno propio, para la que ya se inscribieron 730.000 personas.
Para quienes ya tienen terreno se hicieron cuatro sorteos el año pasado, que totalizaron 60.000 beneficiarios. y según fuentes de Pro.Cre.Ar, entre el 85 y 90 por ciento de los participantes recibirá el crédito hipotecario. En ese sentido, una vez que el beneficiario es sorteado tiene tres meses para presentar la carpeta a la entidad financiera con la documentación necesaria (situación fiscal, patrimonial y de ingresos y el plano). Pero en muchos casos, los beneficiarios carecen de la documentación legal necesaria para concretar el trámite con el Banco Hipotecario.
El próximo viernes 25 se hará el segundo repechaje del programa de viviendas en la sede de Lotería Nacional, que será transmitido por la TV Pública.
Fuentes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) explicaron que los proyectos presentados hasta ahora "son de muy buena calidad".
Mientras tanto, el próximo viernes se hará el segundo repechaje del sorteo para quienes ya tienen un terreno y esperan que se les adjudique el préstamo hipotecario. En esta oportunidad participarán 18.000 postulantes, según consignó El Cronista Comercial.
Desde junio del año pasado, cuando se implementó el programa, ya se sortearon 59.000 beneficiarios y para noviembre de 2012 se habían escriturado mil viviendas por un total de 279 millones de pesos en préstamos.
El programa Pro.Cre.Ar fue creado a través del decreto 902/2012, que establece que para ese programa se podrán emplear 1700 hectáreas de tierras fiscales, distribuidas en 98 predios.
El primer llamado a licitación se realizó en septiembre del año pasado y en noviembre se realizó la apertura del primer sobre, con los datos sobre la capacidad financiera de las empresas constructoras. Y el 15 de enero comenzó la apertura de los sobres 2 y 3, que terminó ayer.
Las 5.000 viviendas de la primera etapa se construirán en 25 terrenos ubicados en La Matanza (46 hectáreas), Ezeiza (25 hectáreas) y Yerba Buena (17 hectáreas), entre otros.
La intención de la Casa Rosada sería que entre marzo y abril comience el proceso de construcción y adjudicación, que se hará por sorteo.
Por otro lado, las 11.000 viviendas de la segunda etapa se construirán en predios ubicados en Escalante (Comodoro Rivadavia), Córdoba (Alejandro Roca, Cavanagh, Leones, Monte Maíz, Morrison, Noetinger, Pascanas y Viamonte), Iguazú (Misiones), Rafaela (Santa Fe), Tandil (Buenos Aires), Bariloche (Río Negro), entre otras localidades de la provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Juan y Tierra del Fuego.
El programa Pro.Cre.Ar tiene dos líneas: una de ellas está destinada a quienes ya tienen un terreno y sólo necesitan acceder a un préstamo hipotecario; y la otra a quienes carecen de un terreno propio, para la que ya se inscribieron 730.000 personas.
Para quienes ya tienen terreno se hicieron cuatro sorteos el año pasado, que totalizaron 60.000 beneficiarios. y según fuentes de Pro.Cre.Ar, entre el 85 y 90 por ciento de los participantes recibirá el crédito hipotecario. En ese sentido, una vez que el beneficiario es sorteado tiene tres meses para presentar la carpeta a la entidad financiera con la documentación necesaria (situación fiscal, patrimonial y de ingresos y el plano). Pero en muchos casos, los beneficiarios carecen de la documentación legal necesaria para concretar el trámite con el Banco Hipotecario.
El próximo viernes 25 se hará el segundo repechaje del programa de viviendas en la sede de Lotería Nacional, que será transmitido por la TV Pública.
nosis