PELIGRO DE CONFRONTACIÓN EN LAS CALLES BOLIVARIANAS Miércoles 23/01 de tensión en Caracas: Opositores y chavistas tomarán las calles

Mientras la conducción del Partido Socialista Unido de Venezuela realizó una reunión en La Habana, Cuba, con la supervisión de Raúl Castro Ruz, en Caracas se anunció una gran movilización para el miércoles 23/01, el mismo día que la oposición saldrá a las calles a protestar contra la situación institucional. Resulta evidente que, con el líder Hugo Chávez Frías ausente (las noticias sobre su salud siguen siendo contradictorias y confusas), el PSUV intenta levantar una barrera de contención a los opositores, quienes protestan por las irregularidades administrativas que permiten la continuidad de Nicolás Maduro Moros como vicepresidente ejecutivo pese a que Chávez no juramentó su nuevo mandato.


(Urgente24). El miembro de la directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Rodríguez, informó que eL miércoles 23/01 "el pueblo oficialista tomará por los 4 puntos cardinales” la ciudad de Caracas.
 
Cabe destacar que para ese mismo día (miércoles 23/01), la oposición venezolana tiene previsto realizar una manifestación en Caracas, como protesta a la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Justicia en torno a la toma de posesión del presidente Chávez.
 
Rodríguez indicó que “las fuerzas de la revolución van a la calle, vamos a tomar Caracas por los 4 puntos cardinales de la ciudad y lo vamos a culminar con una gran manifestación en la parroquia 23 de Enero, para mantenernos en las calles, en expresión de la fuerza de la democracia verdadera que defiende el pueblo de Venezuela”, señaló durante una rueda de prensa.
 
Él indicó que concluir la llamada “Toma de Caracas” en la urbanización 23 de Enero será un homenaje a esa popular parroquia “combativa y aguerrida”.
 
La Parroquia 23 de Enero es una urbanizacion al oeste de la ciudad de Caracas, enclavada en una serie de colinas, colindante con el barrio de Catia. 
 
Ésta parroquia fue uno de los primeros focos de disturbios y saqueos en los sucesos del Sacudón o Caracazo, del año 1989, evento que a su vez llevó al intento de golpe de Estado que realizó el entonces teniente coronel Chávez Frías.
 
Rodríguez aseguró que el oficialismo está pendiente del curso de la evolución del presidente Chávez y que están atentos a “cualquier intento de siembra de inestabilidad” que se presente en el país.
 
El integrante de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela indicó que el pueblo venezolano demostrará que en Venezuela se vive “una democracia verdadera y (cuenta con) estabilidad política”.
 
Deseo de USA
 
USA y otros países latinoamericanos desean que "la situación se aclare" en Venezuela, dijo la subsecretaria adjunta de Estado para América Latina, Roberta S. Jacobson.
 
Al ser preguntada sobre la incertidumbre reinante en Venezuela a raíz de la enfermedad del presidente venezolano, Hugo Chávez, Jacobson dijo que "es un periodo difícil para los venezolanos"y recordó que el Gobierno estadounidense ha expresado en varias oportunidades su esperanza en "una recuperación" del gobernante.
 
La funcionaria estadounidense explicó que ha mantenido contactos con "muchos" de sus colegas latinoamericanos en las últimas semanas para hablar sobre la situación en Venezuela.
 
"Todos nosotros queremos que la situación se aclare en Venezuela", dijo, al añadir que si la Constitución del país determina que se necesitan "nuevas elecciones", espera que esas elecciones sean "abiertas a todos".
 
En ese contexto, abogó para que los problemas en Venezuela se resuelvan conforme a la Constitución venezolana y a los instrumentos democráticos.
 
Hugo Chávez se encuentra hospitalizado en La Habana desde que el pasado 11/12 fue sometido a una nueva intervención quirúrgica por el cáncer que padece y que le impidió tomar posesión de su cargo el día 10/12, como estaba previsto, tras ganar la reelección en los últimos comicios presidenciales.