MALAS PERSPECTIVAS PARA 2013 Fitch le advierte a los bancos que podría rebajarle sus calificaciones

En su informe "Perspectivas 2013: Bancos del Cono Sur", dado a conocer este lunes 28/01 la agencia calificadora de riesgos Fitch, advirtió sobre una perspectiva "negativa" y "hay posibilidades de bajas de calificaciones" a las entidades bancarias de nuestro país por el accionar de las políticas hacia el sector del Gobierno nacional además del impacto de un "menor crecimiento del crédito, menores resultados por títulos, mayores gastos de administración por la inflación creciente y cargos por incobrabilidad".


(Urgente24).- Las entidades bancarias no atraviesan su mejor momento y en un contexto de inflación económica, donde para hacer frente a los diversos aumentos de costos, lograron aumentos en sus servicios (acordado en conjunto con el Banco Central) que van entre los 10 y los 15%. Mientras falta todavía la resolución en las negociaciones de pre paritarias con los gremios bancarios, que tras diversos intentos de llegar a una solución, siguen sin acuerdo.
Y el panorama para el 2013 es poco alentador para los bancos según presentó hoy 28/01 el informe "Perspectivas 2013: Bancos del Cono Sur", dado a conocer por la agencia calificadora de riesgos Fitch.
El informe prevé que para los bancos de Argentina, una perspectiva "negativa" y advierte sobre "hay posibilidades de bajas de calificaciones" ante un escenario de creciente inflación.
A diferencia de la Argentina la calificadora muestra un panorama “estable” para las entidades bancarias de Chile y Uruguay.
Tal como lo señaló la directora senior de entidades financieras de Fitch, son diversas las variables que determinan el desarrollo de las entidades financieras “la buena calidad de las carteras y la rentabilidad puede verse afectada por la desaceleración de la economía, la inflación, y un deterioro del entorno operativo, potencialmente presionando a la baja de las calificaciones".
Según Fitch los controles y regulaciones del gobierno de Cristina Fernández limitan y "dificultan la capacidad de maniobra de las entidades para hacer frente a los cambios en el ambiente operativo y/o reduce la flexibilidad de los esquemas de negocio de las entidades".
"La rentabilidad de las entidades podría verse presionada ante el menor crecimiento del crédito, menores resultados por títulos, mayores gastos de administración por la inflación creciente y cargos por incobrabilidad, así como por un posible aumento en el costo de fondos por la mayor volatilidad del entorno", pronosticó la agencia en un despacho de la agencia DYN.
Esta situación, tal como informa Fitch, están intimamente relacionados con el contexto político y el económico.
Uno de los principales desafíos estructurales que mantiene el sistema financiero es el acceso a fondos de largo plazo, que le permita alargar los tiempos de financiación y acotar los riesgos de tasa y calce de plazos.
"No se espera que este desafío sea superado en el corto plazo, más aún Fitch considera que el mercado financiero se encuentra más expuesto a este riesgo a partir del redireccionamiento del crédito que dispuso el gobierno durante el año 2012 y el aumento de la probabilidad de que este comportamiento se reitere", concluyó.