IAMC: financiamiento a través del Mercado bajó 4% en 2012


El financiamiento de las empresas a través del mercado de capitales se redujo 4 por ciento interanual en 2012, hasta 7.733 millones de dólares. Pero durante el último mes del año alcanzó el nivel más alto desde abril de 2011, al tocar los 1.512 millones de dólares.
El crecimiento del financiamiento registrado el mes pasado se explicó en su mayoría por una emisión de Obligaciones Negociables de YPF por 1.044 millones de dólares.
Según el informe elaborado por el Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC), en diciembre pasado las emisiones crecieron 148 por ciento interanual. En ese sentido, el mes pasado se emitieron 21 Fideicomisos Financieros (FF) el mayor volumen del año junto con mayo, de los cuales 2 fueron de empresas PyME.
Por otro lado, el 48 por ciento del financiamiento que las empresas obtuvieron a través del mercado en 2012 fue a través de Obligaciones Negociables (ON), por un total de 3.899 millones de dólares. De ese monto, 1.945 millones de dólares correspondieron a emisiones realizadas por YPF entre septiembre y diciembre.
Los fideicomisos financieros (FF) totalizaron 3.381 millones de dólares, lo que representó el 43,7 por ciento del total anual, que se obtuvo a través de la emisión de 190 FF. Pero el monto total representó una caída del 38,5 por ciento con respecto de los 5.494 millones de dólares colocados en 2011 (con 207 emisiones).
En 2012 se emitieron 144 ON, distribuidas en 114 ON; 14 VCP de empresas grandes por un total de 3.870 millones de dólares (3.710 millones de dólares y 160 millones de dólares, respectivamente); y 16 ON PyME por 29 millones de dólares.
Las emisiones de ON en 2012 crecieron un 80 por ciento medido en dólares, y se ubicaron en el nivel más alto desde el año 2000. Al mismo tiempo, tanto "el monto emitido como la cantidad de emisiones de ON PyME del año 2012 fueron récord", según el informe del IAMC.
Por otro lado, el 82,2 por ciento del monto emitido a través de FF correspondió a los vinculados con el consumo (69,6 por ciento en préstamos personales y de consumo, y 12,6 por ciento en cupones de tarjetas de crédito). Por su parte, los FF de obra pública representaron el 13,8 por ciento del total. El resto de los FF emitidos fueron Agrícolas (1,75 por ciento), Leasing (1,3 por ciento), Flujos Futuros (0,5 por ciento), Créditos Comerciales (0,3 por ciento), Estructurados (0,1 por ciento) e Inmobiliarios (0,03 por ciento).
A su vez, el monto que las empresas obtuvieron por suscripción de acciones alcanzó los 25 millones de dólares, 48 por ciento menos que en 2011. De ese total, el 82 por ciento correspondió a una emisión realizada por Cerámica San Lorenzo y el 18 por ciento restante a la oferta pública inicial de la PyME Meranol S.A.
Por otro lado, el financiamiento total que obtuvieron las grandes empresas en el Mercado alcanzó los 7.209 millones de dólares, un 5,4 por ciento menos que en 2011. De este monto, el 53,7 por ciento lo captaron a través de ON, mientras que los FF representaron el 46 por ciento.
Por su parte, las PyME obtuvieron 524 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 18,2 por ciento anual y se convirtió en récord histórico. Ese volumen se explicó en gran parte la negociación de cheques de pago diferido, que sumó 427 millones de dólares, un 23,3 por ciento más que en 2011, alcanzando también un máximo histórico.
Las PyME emplearon los cheques de pago diferido (CPD) como principal instrumento de financiamiento (con el 81,6 por ciento del total); seguidos por los FF con el 12,1 por ciento (63 millones de dólares); las ON con el 5,5 por ciento (casi 29 millones de dólares); y la emisión de acciones, que explicó el 1 por ciento del total.
Al mismo tiempo, el 90 por ciento del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca (SGR).