Los acreedores del Club de París se han comprometido a reducir en dos fases el 50 % de la deuda de Birmania y uno de sus miembros, Noruega, ha decidido ir más allá y condonar la totalidad de lo que le debe el país asiático, con lo que el recorte global será superior al 60 %.
El Club de París explicó hoy en un comunicado que, en el marco de este tratamiento "excepcional", el reembolso del resto de la deuda de Birmania se va a escalonar en 15 años, con siete de gracia.
Japón, que no forma parte del compromiso colectivo de este grupo de los principales acreedores públicos, va a proceder por su parte a una "anulación excepcional" y a un escalonamiento de las sumas pendientes de devolución.
Todas estas medidas se decidieron después de que una delegación birmana describiera a los miembros de este organismo la "situación económica y financiera difícil" que atraviesa el país en el actual periodo de transición.
A finales del pasado año, la deuda exterior de Birmania estaba estimada en 15.300 millones de dólares, de los que 10.330 millones a los miembros del Club de París. EFE
El Club de París explicó hoy en un comunicado que, en el marco de este tratamiento "excepcional", el reembolso del resto de la deuda de Birmania se va a escalonar en 15 años, con siete de gracia.
Japón, que no forma parte del compromiso colectivo de este grupo de los principales acreedores públicos, va a proceder por su parte a una "anulación excepcional" y a un escalonamiento de las sumas pendientes de devolución.
Todas estas medidas se decidieron después de que una delegación birmana describiera a los miembros de este organismo la "situación económica y financiera difícil" que atraviesa el país en el actual periodo de transición.
A finales del pasado año, la deuda exterior de Birmania estaba estimada en 15.300 millones de dólares, de los que 10.330 millones a los miembros del Club de París. EFE