Semana de reuniones: empezamos con el Eurogrupo.


Las bolsas europeas abren hoy bastante planas y con signo dispar, a pesar de algunas buenas noticias que tenemos esta mañana. La primera de ella son los positivos datos macroeconómicos que llegan desde China, ya que por primera vez en un año los datos de producción industrial entran en zona de expansión.

El PMI chino se sitúa en noviembre en 50,5, gracias al crecimiento de nuevos negocios y al impulso de la producción, lo que infunde esperanzas respecto a una recuperación de la economía asiática. 

En segundo lugar, hoy el Eurogrupo podría aprobar definitivamente la concesión de ayudas a la banca española, tras el visto bueno de la semana pasada de la Comisión Europea a los planes de reestructuración de las distintas entidades.

Se espera que hoy se firmen entre el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) las condiciones para el desembolso de las ayudas, que podrían empezar a llegar a partir del próximo 7 de diciembre, y que se harán en forma de bonos del MEDE por los que España pagará en torno al 1%.

El reto para el Ibex sería superar los 8.000 puntos , mientras la prima se mantiene en torno a los 395 puntos y el bono a 10 años en el 5,33%. No obstante, habrá otros temas de los que estar pendientes, y uno de ellos, como no, seguirá siendo Grecia, otros de los protagonistas de los debates de hoy del Eurogrupo. También seguirá la cuenta atrás para la entrada en vigor del precipicio fiscal norteamericano, asunto que influyó la semana pasada en el comportamiento de las bolsas, ya que los inversores ven acercarse la fecha sin que se avance más allá de las “buenas intenciones”.

A la reunión de hoy del Eurogrupo le seguirá mañana la del Ecofin, y no serán estas las únicas reuniones importantes de la semana. El jueves serán el BCE y el Banco de Inglaterra los que mantengan susreuniones de tipos, sin que se esperen novedades en ninguna de ellas.

Habrá otras citas destacadas a lo largo de la semana, aunque tal vez las más esperadas serán el PIB de la Eurozona, que se publicará el jueves, y el informe de empleo estadounidense de noviembre, con el que cerraremos la semana. Se espera que este último anuncie unos datos más débiles que en el mes precedente. Las estimaciones apuntan a una creación de 90.000 nóminas no agrícolas (vs 171.000 del mes anterior) y 100.000 empleos privados (184.000 en el mes de octubre), mientras que podrían destruirse 7.000 puestos manufactureros (frente a la creación de 13.000 del mes precedente). La tasa, según previsiones, se mantendría en el 7,9%

Además, el Tesoro español seguirá adelantando trabajo para 2013 y el miércoles volverá a pedir dinero en los mercados, en una subasta de bonos a 3 años y obligaciones a seis años y medio y diez años.

En el plano corporativo, parece que la salida a bolsa latinoamericana de Telefónica está más cerca. Según declaraciones de su presidente al Financial Times, podría colocar entre un 10% y un 15% de su filial latinoamericana, lo que implicaría captar entre 4.000 y 6.000 Mn€, ya que se valora el negocio en Latinoamérica en unos 40.000 Mn€.

El Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa ha acordado el pago de un dividendo bruto, a cargo de los resultados del ejercicio 2012, de 0,391 €/acción, lo que supondría aumentar en un 8,7% la cantidad destinada a dividendo a cuenta respecto al distribuido con cargo al ejercicio 2011. El pago se hará el 8 de enero 2013.

Llegan buenas noticias para Zeltia, ya que las autoridades regulatorias han concedido 14 nuevas autorizaciones de comercialización de Yondelis en 10 países. Diez de estas autorizaciones de comercialización han sido para Yondelis en combinación con Caelyx para el tratamiento de cáncer de ovario recurrente platino-sensible (Baréin, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, Jordania, Nepal, Omán, Panamá, Catar y Vietnam), y las otras cuatro autorizaciones de comercialización han sido obtenidas para Yondelis para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos (Baréin, República Dominicana, Jordania y Nepal). Yondelis está actualmente aprobado en 73 países.

Self Bank