Lorenzino: con Cupón PBI, Argentina habrá pagado u$s 11.478 M este año


Hernán Lorenzino, ministro de Economía, confirmó este mediodía que el Gobierno pagará mañana 3.520,51 millones de dólares por los servicios del cupón atado al PBI, con lo que al terminar el año la Casa Rosada habrá pagado 11.478 millones de dólares de deuda privada.
Luego del pago que el país concretará mañana, "el ratio de deuda con privados en moneda extranjera, en términos de PBI, quedará en 8,8 por ciento", resaltó Lorenzino en la sede del Ministerio de Economía.
El funcionario destacó además que gracias a la política de desendeudamiento que implementó el Gobierno nacional desde 2003, "la deuda con el sector privado, con el mercado, en términos de nuestras reservas, es de 86,7 por ciento. Si hoy la Argentina decidiera enfrentar el pago del total de su deuda con el sector privado, las reservas del Banco Central alcanzan para eso".
Lorenzino ratificó que el lunes comenzará a acreditarse el dinero en las cuentas de los inversores y destacó que ese pago se realizará con recursos genuinos. "No necesitamos acudir a los mercados financiero para repagar nuestra deuda", dijo el ministro.
El jefe del Palacio de Hacienda criticó a quienes "buscaron crear un escenario de supuesto default técnico para activar los seguros contra default", porque "lamentablemente algunos les siguen creyendo o siguen actuando en consecuencia con esos análisis y pierden dinero".
Lorenzino hizo así referencia al fallo que a fines de noviembre emitió el juez estadounidense Thomas Griesa, que decidió que el país debía abonar la totalidad de lo reclamado por "holdouts" y amenazó con embargar los fondos destinados al pago de los cupones PBI.
Finalmente, la Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York congeló la decisión de Griesa y permitió que el giro de fondos a los inversores extranjeros se haga sin riesgo de embargo, a través del Bank of New York Mellon.
En la misma línea se expresó Axel Kicillof, secretario de Política Económica, quién criticó a los "fondos buitre y los opinadores" que "apostaron al default" de Argentina.
El funcionario recordó que "apenas un siete por ciento" de los bonistas se negó a ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010, y que ese grupo "pone en jaque no sólo el cumplimiento de nuestros compromisos sino también a los bonistas que sí entraron".
El secretario de Política Económica también aseguró que "quien dice que no hubo desendeudamiento miente", y precisó que la deuda total bajó del 166 por ciento del PBI en 2002 al 41,5 % en la actualidad, mientras que la deuda externa sobre el Producto pasó de 95 a 14 por ciento en el mismo lapso.