Informe Mensual - Noviembre de 2012 - IAMC


HECHOS DESTACADOS NOVIEMBRE 2012

• En noviembre de 2012, el Índice Merval marcó su segunda mayor suba mensual en el año al
registrar un incremento del 4,1% (+2,7% medido en dólares). Sin embargo, este nivel implicó que
en la comparación contra fin de 2011, el Merval muestre una caída de 1,8% (-12,5% medido en
dólares). En cuanto al Índice M.AR, subió 4,9% medido en pesos y 3,4% en términos de dólares.
Este nivel implicó una caída de 14% respecto del valor a fin del año pasado (-23,4% en dólares).
En la comparación contra el mismo mes de 2011, el Índice Merval experimentó una caída de
16,7% en la medición en pesos, mientras que el M.AR bajó 31,2%, también en pesos.
• El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una suba de 2,8% en noviembre, en tanto
que para el acumulado del año, el Índice observó alzas del 28% en pesos y 13,4% en dólares. En
cuanto a los subíndices (medidos en pesos), todos registraron subas, destacándose el Subíndice
Corto en dólares que subió 4,5% durante el mes. El Subíndice Largo en dólares fue el segundo
que más subió (4,3%). En cuanto al Subíndice Corto en pesos, el alza fue del 1,2% mientras que
el Subíndice Largo en pesos subió 0,6%.
• El volumen total negociado durante noviembre totalizó $25.603 millones, lo que implicó un
aumento del 12,8% respecto del volumen de octubre, y un alza del 47,4% en la comparación
interanual. Entre enero y noviembre de 2012, el volumen negociado alcanzó los $218.765
millones, observando una suba del 13,8% respecto al acumulado en igual período de 2011.
• El volumen promedio diario operado en acciones durante noviembre fue de $26,2 millones, lo que
marcó un retroceso mensual de 10% y el valor más bajo observado desde abril de 2003. En tanto,
en la comparación contra el mismo mes de 2011, el volumen promedio diario de acciones cayó
70,9%.
• En noviembre, el volumen promedio diario de títulos públicos sumó $945,7 millones. Esta cifra
representó una suba mensual de 26,3%. Con respecto al mismo mes de 2011, el promedio diario
se incrementó un 31,1%.
• En noviembre de 2012, a pesar de la suba del Índice Merval, solo 12 acciones de las 25 más
negociadas aumentaron de precio, destacándose Boldt Gaming (GAMI, +18,9%), Banco Francés
(FRAN, +14,6%) y Banco Macro (BMA, +13%). Entre las que vieron bajar sus precios, los mayores
retrocesos correspondieron a Comercial del Plata (COME, -19,4%), Molinos Río de La Plata (MOLI,
-12,2%) y Transener (TRAN, -12,1%).
• De los 25 títulos públicos más negociados, sólo 4 de un total de 25 bajaron de precio durante
noviembre, mientras que los restantes 21 registraron alzas. Los mayores incrementos
correspondieron a las Unidades Vinculadas al PIB: la denominada en U$S ley Argentina (TVPA)
subió 13,7%, la de igual moneda pero ley New York (TVPY) un 12,9% en tanto que la denominada
en dólares con ley New York correspondiente al canje 2010 (TVY0) registró una suba del 12,5%.
El instrumento con la mayor reducción mensual de precios (-12%) fue el Global 2017 con ley New
York (GJ17) afectado por la evolución de los litigios contra nuestro país en la corte de New York
por parte de inversores que no ingresaron a los canjes de deuda 2005 y 2010.
• Al 30/11/2012, la capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $141.219 millones, lo
que implicó un alza mensual de 1,8%, y un baja interanual del 25,6%. En dólares, la capitalización
de las empresas domésticas sumó U$S37.126 millones, siendo este valor apenas un 11,2% más
alto respecto al valor de diciembre de 2001.