Distintos representantes de las comisiones de jóvenes de entidades profesionales y empresarias, se reunieron para intercambiar experiencias y coordinar una agenda de trabajo común.
La iniciativa del encuentro fue de IDEA Joven, división interna del IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino) presidida por Sebastián Martínez, quien en el encuentro estuvo acompañado por los miembros de la división Francisco J. Roggero y Maximiliano Leiva.
Además de los representantes de IDEA Joven, asistieron a la reunión Guillermo Durán (Presidente Grupo Joven de Asociación Católica de Dirigentes de Empresas - ACDE); Daniel Salmoiraghi (Presidente Comisión de Jóvenes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires) acompañado por su vice-presidente Stella Gabutti y su secretario Ariel Sáenz; Nicolás Morelli (Presidente de la Federación Argentina del Joven Empresario-CAME); Leandro Gargiulo (Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios); Sebastián Oliver y José Figuerero (de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires) acompañado por Alejandro Martínez de Hoz, vocal de dicha comisión.
La reunión abordó diversas temáticas y puso de manifiesto que existen muchos temas comunes y una clara necesidad de trabajar en conjunto en pos de poder producir cambios en el contexto, anhelo que todas estas agrupaciones tienen.
Así, se habló de la importancia de que las organizaciones profesionales y empresariales continúen desarrollando áreas y temáticas específicas destinadas a promover a las nuevas generaciones o de la necesidad de abrir nuevos espacios para encausar la vocación de los jóvenes dirigentes a participar en la vida institucional del país. De esta manera, surgió una clara vocación a trabajar por el mejoramiento de las instituciones y para propender mejores prácticas en el ámbito empresario.
Otra cuestión abordada fue la necesidad de comprender las realidades que impone el corto plazo pero al mismo tiempo trabajar para dar respuestas al largo plazo.
La cuestión de la inclusión de la mujer y una mirada más federal, fueron también tratadas por el grupo, destacando que se trata de realidades ineludibles por estos tiempos.
Finalmente, además de acordar una agenda común, se habló de interactuar e intercambiar experiencias con otros dirigentes pertenecientes al campo político, social, cultural, empresarial y sindical.
Los presentes acordaron mantener reuniones periódicas para desarrollar cada una de estas temáticas y ampliar la convocatoria a otros dirigentes del sector.