DIVERSIDAD RELIGIOSA EN BUENOS AIRES 7 de Diciembre – MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO «ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO» (Retiro) Las Imágenes Religiosas en la Evangelización de América (siglos XVI-XVII)


En el mundo europeo, el Concilio de Trento (1545-1563) reformó sustancialmente la interpretación de la imagen religiosa. Por vez primera, los artistas fueron asimilados como medio transmisor de los nuevos criterios pastorales. El espíritu barroco intentó, mediante el ritual y la representación, recrear de la manera más fidedigna la Encarnación de Dios en la Tierra y buscó revivir el impacto espiritual de todos sus protagonistas. Las imágenes, presas de sufrimiento, meditación o arrobo, lograron trasmitir la ilusión de esa magnífica presencia.

América, en pleno proceso evangelizador, requirió una producción imaginera imposible de satisfacer sólo con la importación. La Iglesia, en su rol de comitente, promovió el desarrollo de escuelas escultóricas que pronto adquirieron características singulares. Los tallistas españoles radicados en las principales ciudades coloniales generaron en torno de sí grupos que, con las técnicas adquiridas, hicieron una apropiación de esa tradición. De este modo, los artistas indígenas y mestizos reelaboraron los modelos peninsulares. El realismo inicial adquirió mayor estilización al exagerar los efectos naturalistas, provocando mayor patetismo y teatralidad. Las imágenes religiosas en el mundo americano no sólo ocuparon los altares, sino que se destinaban a la mayoría de los espacios públicos, principalmente al ámbito privado, por lo que la escultura fue la expresión artística más desarrollada en todo el continente.
El Museo cuenta con más de 250 ejemplares de imágenes religiosas coloniales en madera, alabastro y marfil. Estas van desde grandes tallas destinadas a los altares principales e imágenes de procesión, tanto de bulto como de vestir, hasta pequeñas imágenes destinadas al culto privado, como los pesebres. Se destacan entre ellas las provenientes de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, de Perú, de Quito, del altiplano boliviano, de Brasil, de España, de Filipinas y, principalmente, las de Buenos Aires, que dan cuenta del alto grado de desarrollo que alcanzó esta disciplina en nuestro medio.


PROGRAMA
  • 10.00 hs Convocamos
  • 10.15 hs Comienzo de la visita con una charla acerca del Uso de las imágenes en la evangelización de América (siglo XVI-XVII) a cargo del Lic. Marcos Vanzini
  • 10.50 hs Corte
  • 11.00 hs Visita guiada a algunas de las salas del museo que puedan ilustrar el tema de la charla.
  • 12.00 hs Narración del cuento “La Adoración de los Reyes Magos” de Mujica Laínez a cargo de Marcela Lacona

  • Lugar de encuentro: Suipacha 1422 a las 10.00 hs en punto

DIRECCIÓN para la inscripción previa:
·    Av. de Mayo 575, 3do piso, of. 306
·    por teléfono al 4323-9410 / 4323-8000 int 2855/2797
·    por mail a [email protected] o[email protected]