Un grupo de fondos de inversión radicados en Europa, que tienen bonos argentinos reestructurados emitidos en euros, pidieron a la Corte de Apelaciones de Nueva York que los tenga en cuenta como tercera parte involucrada en el juicio de los fondos buitres contra la Argentina.
Los fondos Knighthead Capital, Redwood Capital y Perry Capital, nucleados como "Euro Bonholders", argumentaron en un escrito presentado ayer en el tribunal de alzada estadounidense que las decisiones del juez Thomas Griesa afectan sus intereses y ponen en peligro sus cobros futuros.
Los inversores afirmaron tener bonos reestructurados por 1.200 millones de euros, más del 10 por ciento de los 10.000 millones de euros en papeles que la Argentina canjeó por bonos en default en las dos reestructuraciones.
Los "Euro Bonholders" destacaron la decisión del juez Griesa de impedir cualquier pago el 15 de diciembre si antes el Gobierno no constituía un fondo de garantía por 1.330 millones de dólares para hacer frente al reclamo del fondo NML Capital (Elliott). Pero la Corte de Apelaciones dejó en suspenso esa sentencia y fijó un cronograma de presentaciones y audiencias que concluirá, en principio, el 27 de febrero.
Los bonistas europeos explicaron en su escrito que "órdenes así previenen a los llamados 'agentes y participantes' de la República de desembolsar el dinero debido a los 'Euro Bonholders', a menos que la República también pague el total de lo reclamado por los Demandantes, a pesar de que ninguna de estas partes son 'agentes o participantes' de la República o tienen una conexión relevante con los Estados Unidos".
En ese sentido, el fallo de Griesa abarcaba también al sistema de clearing Euroclearing, que distribuye el dinero que Argentina paga a los tenedores de bonos en Europa, a pesar de que son bonos bajo legislación europea y emitidos en euros.
Los bonistas europeos se sumaron así al pedido de ser tenido en cuenta como parte interesada que presentó el lunes el Bank of New York (BoNY), agente fiduciario de los dos canjes.
Los fondos de inversión con deuda reestructurada radicados en Estados Unidos ya fueron aceptados como parte involucrada por la Corte de Apelaciones, a pesar de que Griesa les había negado el pedido en primera instancia.
La Corte ratificó el martes además, que no se expedirá sobre la cuestión de fondo al menos hasta el 27 de febrero, cuando se hará una audiencia de la que participarán las partes involucradas. En los próximos tres meses cada involucrado tendrá que presentar sus argumentos por escrito.
En ese sentido, Argentina dejaría asentado el viernes 28 de diciembre, que podría reabrir el canje de deuda si la Corte lo solicita, tal como había deslizado al apelar la decisión de Griesa de pagar el 100 por ciento de la demanda de NML Capital. Pero el proyecto para que el Congreso analice esa posibilidad no sería presentado hasta que el tribunal lo pida.
Mientras tanto, Hernán Lorenzino, ministro de Economía, avanza con la apelación "en banc" al conjunto de la Corte de Apelaciones, en rechazo al fallo que originó el conflicto, y llevaría esa decisión hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.
nosis