La nacionalizada YPF se convertirá en accionista principal y operadora de la compañía de distribución gasífera Metrogas.
La petrolera que conduce Miguel Galuccio informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que utilizará su derecho de preferencia -first refusal- para quedarse con el 54,67 por ciento de las acciones que British Gas (BG) posee en Gas Argentino SA (GASA), que controla el 70 por ciento de la compañía que distribuye gas a 2,2 millones de clientes en la ciudad de Buenos Aires y 11 municipios del conurbano bonaerense.
La inglesa BG había acordado hace 15 días vender su participación en GASA a Integra Gas Distribution LLC, una firma compuesta por fondos de Chile, Estados Unidos y Gran Bretaña, que en el país está a cargo de los empresarios de medios de comunicación José Luis Manzano y Daniel Vila. Pero YPF tiene preferencia por formar parte de la empresa.
Pero la operación, que se conoció luego que el Gobierno anunciara una suba en el precio de gas a boca de pozo para nueva producción, podría ser objetada porque le daría a YPF una posición de control sobre Metrogas, ya que tiene el 45,33 por ciento de GASA.
Según la ley 24.076, que regula el sector gasífero, "ningún productor o grupo de productores" podrá "tener una participación controlante" en "una sociedad habilitada como distribuidora".
De todas maneras, la decisión final sobre la operación la tendrán el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), organismo intervenido a cargo de Antonio Pronsato; y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que dirige Ricardo Napolitani.
YPF explicó en un comunicado de prensa que su intención es "hacer de Metrogas una empresa más eficiente y rentable".
Metrogas reclama desde hace años que se autorice una readecuación de tarifas, pero hasta el momento el Gobierno no accedió a su pedido. Esa es una de las causas que según los directivos de la empresa hacen que registre pérdidas en sus balances desde 2008.
En 2011 el saldo negativo fue de 73,12 millones de pesos. Y un año antes había entrado en concurso preventivo por lo que fue intervenida por el Gobierno. Y si bien la distribuidora logró cerrarlo el 12 de septiembre pasado, ese mismo mes dejó de pagarles a las petroleras la mitad del gas que vende a sus clientes. Una de las más afectadas por esa decisión es YPF, su principal proveedora de gas.
La petrolera no informó cuánto pagará por cada acción que adquirirá pero el monto a desembolsar podría rondar los 10 millones de dólares.
nosis