POLITICA Senado: apuran proyectos en el cierre de sesiones El miércoles y jueves se espera que se traten temas como la reforma del mercado de capitales y la designación de 11 jueces federales.

El período de sesiones ordinarias del Senado concluirá esta semana con una intensa agenda de trabajo que prevé sesiones para el miércoles y jueves con temas como la reforma del mercado de capitales y la designación de 11 jueces federales.

El 30 de noviembre finaliza el período de sesiones ordinarias y por ello, el Senado tendrá que trabajar contra reloj ente el 27 y el 29 de noviembre para aprobar leyes pendientes y tratar temas instiucionales y económicos claves.

Se prevé que el miércoles la Cámara alta apruebe los pliegos de designación de 11 jueces nacionales del fuero laboral de la Capital Federal, que ya tienen dictamen de la Comisión de Acuerdos.

Además, los jefes de bloque definirán en los próximos días si en esa fecha también tratarán el nuevo régimen laboral para empleados domésticos y la llamada "Ley de la Música", dado que ambos proyectos se convertirían en leyes en caso de ser aprobados.

El nuevo estatuto de empleados domésticos fue aprobado en 2011 por la Cámara de Diputados pero al llegar al Senado su tratamiento quedó en suspenso porque se temía que la obligación de "blanquear" a los trabajadores de este rubro generara un efecto no deseado, como despidos masivos.

Semanas atrás, los senadores reactivaron la discusión de esta iniciativa durante una reunión de comisión a la que asistió el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y se firmó el dictamen del proyecto.

En tanto, la llamada "Ley de la Música" también fue aprobada por Diputados el 1 de noviembre último en un tratamiento veloz, debido a que se votó minutos después de que el diputado oficialista Andrés "Cuervo" Larroque pronunciara un encendido dicurso que llevó a la oposicón a abandonar el recinto, en el marco del debate sobre el voto a partir de los 16 años.

La sesión de mayor debate sería la prevista para el jueves, cuando se trate el proyecto de reforma del mercado de capitales impulsado por el oficialismo, que pone fin a la autorregulación de ese mercado y promueve el ingreso de nuevos actores con el fin de encauzarlo hacia las inversiones de producción.

El punto de mayor conflicto durante el debate será el artículo 20, inciso "a" del proyecto, donde se establece que cuando "resulten vulnerados los intereses de lo accionistas minoriarios" de la empresa que cotiza en bolsa, la Comisión de Valores podrá "separar a los Órganos de Administración de la entidad en cuestión por un plazo máximo de 180 días".

Este artículo -que quedó así luego de las modificacions hechas por la Cámara de Diputados- fue resistido por los senadores de la UCR durante el debate en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional.

Además, en la misma sesión se votará la prórroga del impuesto a los cigarrillos que siempre se trata en las últimas sesiones del año, al igual que lo ascensos militares que, sin embargo, deberán ser tratados en sesiones extraordinarias durante diciembre, dado que los pliegos todavía no llegaron al Senado.

De todas maneras, el próximo martes los jefes de bloque realizarán la habitual reunión de Labor Parlamentaria para terminar de definir el temario y los días de sesión.

Uno de los proyectos centrales del año que también quedó afuera de la agenda (del Senado y de Diputados) es la reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial, que sería tratada el año próximo.

Y es quela extensa recorrida por el interior del país que llevó a cabo la Comisión Bicameral para la Reforma de los códigos retrasó la firma del dictamen para que la iniciativa pudiera ser votada por el Congreso en este año parlamentario.

Buenos Aires, NA.