Nueva ofensiva, ahora desde el Congreso USA

Luego de que los tribunales norteamericanos avanzaran contra la Argentina por sus deudas impagas, ahora es el Congreso de USA el que apuesta a un nuevo ataque. Más precisamente, intenta impedir al país el acceso a créditos.


(Urgente24) El Congreso de USA intenta agudizar la ofensiva contra la Argentina por las deudas impagas con el anuncio de que, pasado mañana, en la Cámara de Representantes, será debatido en comisión un proyecto para limitar o directamente impedir el acceso de la Argentina a medios de financiamiento en el exterior.
 
Se trata de la denominada "ley de responsabilidad para los Estados que evaden fallos judiciales" (Jefsa, según su sigla en inglés), que contempla duras penas para la Argentina y que, tras varios intentos fallidos, comenzará a ser debatida ahora por primera vez en comisión, según publica hoy el diario 'La Nación'.
 
La cita será en el Subcomité específico para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, que preside la legisladora por Florida Illeana Ross Lehtinen, una de las consideradas "duras" del partido para la región, y estará inspirada en el "caso argentino", al que cita reiteradamente en sus argumentos. La norma propone que se prohíba el acceso al mercado de capitales norteamericano de Estados deudores, además de limitar el de sus compañías e impulsar la aplicación de una política oficial para bloquear su financiamiento en organismos internacionales de crédito.
 
"La Argentina es el mejor ejemplo del daño que pueden hacer los Estados que no pagan a sus acreedores", sostienen los fundamentos de la iniciativa. "Todo ello en perjuicio de quienes confiaron en ella y de que tiene capacidad de sobra para pagar lo que debe", subraya.
 
Incluso en ellos también se hace mención al hecho de que las autoridades argentinas habitualmente se jactan de anunciar públicamente que "no cumplirán" fallos judiciales.
 
El avance de la norma se lleva a cabo pese a que, hace más de un año, la embajada argentina dirigió cartas a los legisladores que trabajaban en el proyecto para advertirles sobre "gruesos errores" en la apreciación que en ella se hacía respecto del comportamiento crediticio del país en sus considerandos y fundamentos. El proyecto "distorsiona los hechos y apoya a los fondos buitre en sus acciones coercitivas contra los países endeudados", plantea la nota oficial enviada entonces desde la sede diplomática, según el mencionado matutino.